ACUERDO por el que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social da a conocer el Catálogo de las Cédulas para la Valuación de las Enfermedades de Trabajo, a que se refieren los artículos 513 y 514 de la Ley Federal del Trabajo

Martes 30 de Abril de 2024

(Viene en la Primera sección)

 

 

Cédula 9

I. Identificación de la enfermedad

II. Agente(s) causal(es), tales como

Nombre: Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, sin mención de tuberculosis o malaria, sin especificación.

Virus de la Inmunodeficiencia Humana.

Código CIE-11: 1C62.Z

III. Actividades económicas y puestos de trabajo, tales como

·     Las personas trabajadoras que laboran en los servicios médicos, paramédicos y auxiliares; personal de ambulancias, en bancos de sangre, en contacto con sangre u objetos contaminados con sangre humana procedente de pacientes infectados con Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), estomatólogos, laboratoristas de análisis clínicos, personal de lavandería, limpieza, mantenimiento, de las salas de urgencias en hospitales y sanatorios, así como médicos, paramédicos, enfermeras y dentistas.

·     Personas trabajadoras en materia de seguridad que se vean expuestos durante actos de violencia a sangre humana contaminada con VIH, custodios, agentes policías y personal de seguridad. Las personas trabajadoras que durante el desempeño de sus labores son víctimas de violación sexual.

·     Personas trabajadoras que presentan exposición de forma directa e indudable a la acción de los agentes causales establecidos en la fracción II de la cédula correspondiente contenida en el Catálogo de las Cédulas para la Valuación de las Enfermedades de Trabajo, que tengan su origen o con motivo del trabajo o en el medio que la persona trabajadora se vea obligada a prestar sus servicios.

IV. Elementos clínicos, paraclínicos y de exposición laboral. Criterio(s) de causalidad

Cuadro clínico

Estudios de laboratorio

(De forma enunciativa más no limitativa)

De 2 a 6 semanas después de la infección, el 50 % o más de las personas trabajadoras desarrollan un cuadro parecido al síndrome de mononucleosis con:

·     Fiebre;

·     Fatiga muscular;

·     Dolor articular;

·     Erupción cutánea, y/o

·     Linfadenopatía.

Continúa un periodo asintomático que puede durar años durante el cual hay un decremento gradual en el número de linfocitos CD4.

Puede haber algunos síntomas por infecciones oportunistas que se agravan cuando incluye:

·     Síndrome de desgaste;

·     Manifestaciones neurológicas, y/o

·     Neoplasias oportunistas.

Sistema de clasificación para la infección por VIH/SIDA:

Valores

Categorías Clínicas

Categorías células T CD4+

A

Asintomático, Agudo (Primario)VIH o

PGL

B

Sintomático, Condiciones  No A o C

C

Condiciones Indicadoras de SIDA

>500/uL

A1

B1

C1

200–499/uL

A2

B2

C2

<200/uL

A3

B3

C3

 

Los casos clasificados como A3, B3, C1, C2, y C3 se consideran casos de SIDA.

Categorías Clínicas de Infección por VIH:

Categoría A:

·     Consiste en una o más de las condiciones enumeradas con infección documentada por VIH.

·     Las condiciones enumeradas en las categorías B y C podrían no haber ocurrido.

·     Infección asintomática por VIH;

·     Linfadenopatía generalizada persistente, y/o

·     Infección aguda por VIH (primaria) con enfermedades acompañantes o historia de infección aguda por VIH.

Categoría B:

·     Compuesto por condiciones sintomáticas, no están incluidas en las condiciones enumeradas en la categoría clínica C y que se encuentra al menos uno de los siguientes criterios:

·     Las condiciones que son atribuidas a infección por VIH o son indicadores de un defecto en la inmunidad mediada por  células, y

·     Las condiciones que son consideradas por los médicos que presentan un curso clínico o que requieren un manejo que es complicado por la infección por VIH.

·     Los ejemplos incluyen, pero no son limitados, a las enfermedades siguientes:

o    Angiomatosis bacilar;

o    Candidiasis orofaringe;

o    Candidiasis vulvovaginal: persistente, frecuente, o pobre respuesta al tratamiento;

o    Displasia cervical (moderada o severa) / carcinoma cervical in situ;

o    Síntomas constitucionales, como fiebre (38.5°C) o diarrea mayor de 1 mes de duración;

o    Leucoplasia velluda oral;

o    Herpes zoster, comprometiendo en al menos 2 episodios distintos o más de un dermatoma;

o    Púrpura trombocitopénica idiopática;

o    Listeriosis;

o    Enfermedad pélvica inflamatoria, particularmente si es complicada por abscesos tubo ováricos, y/o

o    Neuropatía periférica.

Categoría C:

·     Condiciones enumeradas en la definición de caso de SIDA:

·     Candidiasis bronquial, traqueal, o pulmonar;

·     Candidiasis esofágica;

·     Cáncer cervical invasivo;

·     Coccidioidomicosis diseminado o extra pulmonar;

·     Criptococosis extra pulmonar;

·     Criptosporidiosis crónica intestinal (mayor de 1 mes de duración);

·     Infección por citomegalovirus (otro órgano diferente al hígado, bazo, o ganglios linfáticos);

·     Retinitis por citomegalovirus (con pérdida de la visión);

·     Encefalopatía relacionada a VIH;

·     Herpes simple: ulcera(s) crónica(s) (mayor de 1 mes de duración), o bronquitis, neumonía, o esofagitis;

·     Histoplasmosis diseminada o extra pulmonar;

·     Isosporiasis crónica intestinal (mayor de 1 mes de duración);

·     Sarcoma de Kaposi;

·     Linfoma de Burkitt (o término equivalente);

·     Linfoma primario cerebral;

·     Complejo Mycobacterium avium o M. kansasii, diseminado o extra pulmonar;

·     Mycobacterium tuberculosis, de cualquier sitio (pulmonar o extra pulmonar);

·     Mycobacterium, otras especies o especies no identificadas, diseminadas o extra pulmonar;

·     Neumonía por Pneumocystis carinii;

·     Neumonía recurrente;

·     Leucoencefalopatía multifocal progresiva;

·     Septicemia por Salmonella recurrente;

·     Toxoplasmosis cerebral, y/o

·     Síndrome consuntivo (Síndrome Wasting) por VIH.

Complicaciones agudas:

·     Síndrome de recuperación inmune;

·     En caso de coriorretinitis por citomegalovirus existe riesgo de desprendimiento de retina por hemorragia con secuela de ceguera, y/o

·     Criptococosis meníngea con secuela de ceguera.

El tratamiento con agentes Antirretrovirales.

Complicaciones de las drogas antirretrovirales:

·     Hepatotoxicidad que puede producir falla hepática fulminante;

·     Rabdomiólisis;

·     Síndrome de hipersensibilidad;

·     Daño renal;

·     Osteopenia;

·     Osteoporosis;

·     Lipodistrofia, y/o

·     Neuropatía periférica.

·     Prueba de ELISA;

·     Prueba de Western Blot;

·     Estudio serológico para la determinación de células T CD4, y

·     Cuantificación de carga viral VIH en sangre.

Nota: Cuando los niveles de estas células cuyo rango habitual es de 1200 a 1400, desciende por debajo de 500.

Estudios de gabinete

(De forma enunciativa más no limitativa)

Otros estudios

(De forma enunciativa más no limitativa)

·     Electroneuromiografía, y

·     Densitometría ósea.

Otros estudios que podrán ser solicitados para identificar las complicaciones y secuelas, con base en la valoración clínica:

·     Biometría hemática completa;

·     Biopsia del órgano afectado;

·     Enzimas pancreáticas;

·     Examen general de orina;

·     Evaluación oftalmológica;

·     Marcadores tumorales generales y específicos:

·     Alfa feto proteínas, y/o

·     Antígeno carcinoembriogénico.

·     Perfil de lípidos;

·     Pruebas de función hepática;

·     Pruebas de función renal;

·     Pruebas de función respiratoria;

·     Se deberá de considerar el cociente FEV1/FVC, el cual permitirá armonizar los dos valores más representativos de la mecánica ventilatoria, lo cual podrá relacionar adecuadamente la referida mecánica.

·     Gasometría arterial y/u Oximetría de pulso ajustado a la altitud del nivel del mar.

·     Química sanguínea básica (monitoreo para evidencia de hiperglicemia);

·     Serie gastroduodenal;

·     Evaluación psicológica y/o psiquiátrica: Bender, WAIS y Phillipson, y/o

·     Otros instrumentos psicométricos validados.

Características de la exposición laboral

Criterio(s) de la relación causal

Historia clínica laboral en la que se refiera la exposición de la persona trabajadora al Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Vías de ingreso: cutánea, por antecedente de cortadura o punción con instrumentos contaminados con sangre o fluidos corporales de individuos infectados, conjuntival, y/o digestiva y respiratoria superiores de las mucosas de la persona trabajadora que se ponen en contacto directo con la sangre o fluidos corporales de personas infectadas, donde se presentó la exposición que originó la enfermedad.

El periodo de incubación es 2 a 6 semanas después de la infección para desarrollar un cuadro parecido a la mononucleosis infecciosa en un 50 % de los pacientes y varios años para desarrollar infecciones o neoplasias oportunistas y SIDA.

De acuerdo a las estadísticas, la detección de anticuerpos se hace en un 95 % de los casos durante los seis meses posteriores al accidente laboral

La relación causal se establece con base en la historia clínica laboral: fundamentándose en el cuadro clínico, estudios de laboratorio, estudios de gabinete y aquellos otros realizados; así como los antecedentes laborales, particularidades del agente causal, tiempo, intensidad y frecuencia de la exposición laboral, y latencia; además de aquellos elementos y estudios que pudiera aportar el patrón, la persona trabajadora o cualquier autoridad a la institución de seguridad social, los Centros de Conciliación y Registro Laboral, los Tribunales del Poder Judicial de la Federación, y/o aquella autoridad que ejerza estas funciones.

Se deberá de contar con Estudio Epidemiológico del caso que demuestre el origen del contagio.

Lo anterior, para comprobar las condiciones de exposición en ejercicio o con motivo del trabajo a los agentes causales al agente causal: Virus de la Inmunodeficiencia Humana, mediante los elementos siguientes:

El aviso de la persona trabajadora del accidente laboral con exposición a sangre o fluidos corporales de un individuo con infección por VIH debidamente documentada, ya sea por objetos punzocortantes o exposición directa de mucosas o conjuntivas.

Contar con el estudio basal negativo de la persona trabajadora a la presencia de anticuerpos contra el VIH y se documente la seroconversión durante el periodo de seguimiento.

Cuando exista resolución de la autoridad judicial de que la persona trabajadora fue víctima de violación sexual durante el desempeño de su trabajo, se haya realizado estudio basal negativo a la presencia de anticuerpos contra el VIH y se documente la seroconversión durante el periodo de seguimiento.

V. Criterios de valuación

Pronóstico

Para la vida: Bueno.

Dependerá de la respuesta inmune al tratamiento antirretroviral.

En pacientes con enfermedad avanzada y deterioro grave del estado de salud con menos de 100 CD4 el pronóstico puede aún ser malo para la vida.

Para la función: Reservado.

Dependerá de la respuesta al tratamiento antirretroviral y de los eventos adversos relacionados con el manejo antirretroviral.

Para el trabajo: Reservado de acuerdo con las secuelas establecidas.

Secuela(s)

(De forma enunciativa más no limitativa)

Fracción

% Valuación

Parálisis completas e incompletas (paresias) por lesiones de nervios periféricos

Parálisis total del miembro superior.

144

70%

Parálisis del tronco superior.

145

50%

Parálisis del tronco medio.

146

50%

Parálisis del tronco inferior.

147

50%

Parálisis del nervio subescapular.

148

12%

Parálisis del nervio circunflejo o axilar.

149

30%

Parálisis del nervio músculo-cutáneo.

150

35%

Parálisis del nervio mediano en el brazo.

151

45%

Parálisis del nervio mediano en la muñeca.

152

30%

Parálisis del nervio ulnar si está lesionado arriba del codo.

153

35%

Parálisis del nervio ulnar si está lesionado abajo del codo.

154

30%

Parálisis del nervio radial si está lesionado arriba del codo.

155

50%

Parálisis del nervio radial si está lesionado abajo del codo.

156

40%

En caso de parálisis combinadas por lesiones de los nervios antes mencionados en ambos miembros, se sumarán los porcentajes correspondientes a cada uno, sin que en ningún caso las incapacidades sumadas pasen del cien por ciento.

157

--

Parálisis completas o incompletas (paresias) por lesiones de nervios periféricos

Parálisis total del miembro inferior.

259

70%

Parálisis del nervio ciático mayor.

260

60%

Parálisis del ciático poplíteo externo o peroneo.

261

35%

Parálisis del ciático poplíteo interno o tibial.

262

30%

Parálisis combinada del ciático poplíteo interno y del ciático poplíteo externo.

263

40%

Parálisis del nervio crural o femoral.

264

50%

En caso de parálisis combinadas por lesiones de los nervios antes mencionados en ambos miembros, se sumarán los porcentajes correspondientes a cada uno, sin que en ningún caso las incapacidades sumadas pasen del cien por ciento.

265

--

En caso de parálisis incompleta o parcial (paresias), los porcentajes serán reducidos proporcionalmente de acuerdo con el grado de impotencia funcional. El valor máximo otorgado no podrá ser superior al valor mínimo que se otorga por parálisis.

266

--

Con síndrome de dolor regional complejo sacroilíaco.

267

35 a 40%

Con síndrome de dolor regional complejo de cadera.

268

25 a 35%

Con síndrome de dolor regional complejo de rodilla.

269

20 a 30%

Con síndrome de dolor regional complejo de pie.

270

10 a 20%

Ojos

Ceguera total, con conservación o pérdida de los globos oculares.

346

100%

Pérdida o disminución permanente (cuando ya no puede ser mejorada con anteojos) de la agudeza visual (visión restante con corrección óptica). Véase Tabla I.

347

(Tabla I)

Pérdida o disminución permanente de la agudeza visual en sujetos monóculos. Ceguera o visión inferior a 0.05 en el ojo contralateral (visión restante con corrección óptica). Ver Tabla II.

348

(Tabla II)

Al aceptarse en servicio a las personas trabajadoras, se considerará para reclamaciones posteriores por pérdida de la agudeza visual, que tienen la unidad, aunque tuvieran 0. 8 (8 décimos en cada ojo).

349

---

Oídos

Disfunción vestibular debidamente comprobada.

Se valuará siguiendo las normas de la Tabla III.

428

(Tabla III-A)

Sorderas e hipoacusias profesionales. Se valuarán siguiendo las normas de la  Tabla III-B.

432

(Tabla III-B).

Tórax y contenido

Secuelas con alteraciones broncopulmonares (asma bronquial, enfisema pulmonar, bronquitis crónica, neumonitis, fibrosis, lesiones postraumáticas, etc.), según el grado de alteración orgánica y funcional, se utilizará la Tabla VI.

453

(Tabla VI)

Abdomen

Otras lesiones o pérdidas de los órganos contenidos en el abdomen, que produzcan como consecuencia alguna incapacidad probada.

485

30 a 80%

La insuficiencia hepática se evaluará conforme a las Tablas VIII y IX.

486

(Tablas VIII y IX)

Aparato genitourinario

La insuficiencia renal crónica se evaluará conforme a la Tabla X.

503

(Tabla X)

Cánceres

Cáncer secundario a agentes físicos, químicos, o biológicos se valuará con base a los siguientes criterios:

para el cálculo de la incapacidad permanente parcial o total por motivo de los cánceres de origen laboral, el procedimiento para su obtención es realizando los pasos siguientes:

Paso I: identificar el cáncer que padece la persona trabajadora de acuerdo con el diagnóstico y sobrevida establecida por el especialista oncólogo, y verificar con la Tabla XI a qué tipo de categorización corresponde el cáncer de origen laboral. Esto es, el cáncer menos agresivo corresponde al numeral 1 y el más agresivo al numeral 5, con base a la sobrevida que pueda presentar la persona trabajadora a cinco años de su diagnóstico.

Nota: En caso de que la neoplasia diagnosticada no se encuentre incluida en la Tabla XI, la agresividad se establecerá de acuerdo con la sobrevida determinada por el especialista oncólogo.

Paso 2: después de identificar a qué categorización pertenece el cáncer de origen laboral, establecer en qué categoría se ubica la persona trabajadora de acuerdo con la capacidad funcional en relación con el desempeño del puesto de trabajo, esto es, por ejemplo si tiene un cáncer de colon la categoría de la neoplasia se ubicaría en el numeral 3 de la Tabla XI y si se encuentra que la persona trabajadora tiene una valoración como restringida en sus capacidades funcionales, pero es capaz de realizar el trabajo de naturaleza media, se ubicaría en el numeral 1 de la Tabla XII.

Paso 3: posteriormente, se buscaría en la Tabla XIII en la columna de categorización de las neoplasias de acuerdo con su agresividad según sobrevida a cinco años, el numeral al que pertenece el cáncer diagnosticado a la persona trabajadora, y se buscaría también en la columna de categorización funcional de las neoplasias y sus secuelas derivadas del tratamiento o generadas por el propio tumor en relación con el desempeño de su trabajo, el numeral en que se ubica el resultado de la valoración de la persona trabajadora y se hace un ajuste entre ambas columnas para encontrar el porcentaje que le corresponde.

En el ejemplo tenemos que según la Tabla XII, el cáncer de colon se ubica en el numeral 3, y de acuerdo con su valoración de la categorización funcional, se identifica que corresponde al numeral 1 de la Tabla XII, y haciendo la búsqueda de la intersección de ambos valores encontramos que el resultado sería de 70% de acuerdo con la Tabla XIII.

521

---

Clasificaciones diversas

En caso de no encontrarse la fracción específica para la valuación de las secuelas que presenta la persona trabajadora, deberá hacerse uso del artículo 17 de la Ley Federal del Trabajo vigente y por similitud aplicar la fracción que más se asemeje.

520

---

Virus de Inmunodeficiencia Humana

La infección por VIH se evaluará conforme a la Tabla XIV.

522

(Tabla XIV)

Trastornos Mentales

Los trastornos mentales se evaluarán conforme a la Tabla XV

(incluye síndrome cráneo-encefálico tardío postconmocional).

523

(Tabla XV)

 

 

Cédula 10

I. Identificación de la enfermedad

II. Agente(s) causal(es), tales como

Nombre: Erisipeloide. (enfermedad de los manipuladores de pescado, dedos de ballenero, erisipeloide de Rosenbach).

Bacteria: Erysipelothrix rhusiopathiae.

El reservorio principal es el cerdo, pero se ha encontrado en aves (patos, pavos), crustáceos, caimanes, cocodrilos, delfines y peces.

Código CIE-11: 1B96

III. Actividades económicas y puestos de trabajo, tales como

·     Personas trabajadoras en la cría y explotación de ganado y otras clases de animales porcinos y ovejas: carniceros y personas que manipulan cerdos. Elaboración, preparación, conservación, envasado y empacado de carnes y sus derivados: personas trabajadoras de las plantas empacadoras de carne.

·     Personas trabajadoras en la elaboración, preparación, conservación, envasado, empacado de pescados, mariscos y otros productos marinos: personas trabajadoras que manipulan mariscos o peces y sus productos, así como pescadores. Matanza de ganado y aves: personas trabajadoras en contacto con animales o sus cadáveres, corrales, cuero y otros materiales, en mataderos y pelo de animales. Servicios veterinarios y auxiliares: personas enfermeras de veterinaria, patólogos y personas trabajadoras de rastros y veterinarios.

·     Personas trabajadoras que presentan exposición de forma directa e indudable a la acción de los agentes causales establecidos en la fracción II de la cédula correspondiente contenida en el Catálogo de las Cédulas para la Valuación de las Enfermedades de Trabajo, que tengan su origen o con motivo del trabajo o en el medio que la persona trabajadora se vea obligada a prestar sus servicios.

IV. Elementos clínicos, paraclínicos y de exposición laboral. Criterio(s) de causalidad

Cuadro clínico

Estudios de laboratorio

(De forma enunciativa más no limitativa)

La infección humana puede manifestarse en varias formas clínicas:

·     Forma cutánea:

·     Lesiones maculopapulares levantadas en las manos, rojo púrpura e induradas en región palmar, cara y cuello;

·     Sensación quemante y prurito;

·     Linfadenopatía regional y linfadenitis (30 %), y/o

·     Artritis en la zona linfática donde está la lesión.

·     Forma sistémica (es muy rara):

·     Lesión cutánea inflamatoria de evolución lenta;

·     Septicemia, afectación multiorgánica;

·     Artritis séptica;

·     Necrosis ósea;

·     Púrpura diseminada;

·     Abscesos cerebrales;

·     Derrame pleural, y/o

·     Endocarditis bacteriana.

·     Biometría hemática completa;

·     Tinción para bacilos Gram-positivos;

·     Cultivo de sangre, de las lesiones cutáneas, articulares y pleurales, y/o.

·     Biopsia de lesiones cutáneas.

Estudios de gabinete

(De forma enunciativa más no limitativa)

Otros estudios

(De forma enunciativa más no limitativa)

En caso de derrame pleural:

·     Radiografía de tórax postero-anterior y lateral;

·     Pruebas de función respiratoria,

·     Se deberá de considerar el cociente FEV1/FVC, el cual permitirá armonizar los dos valores más representativos de la mecánica ventilatoria, lo cual podrá relacionar adecuadamente la referida mecánica, .y

·     Biopsia de lesiones cutáneas.

Otros estudios que podrán ser solicitados para identificar las complicaciones y secuelas, con base en la valoración clínica:

En caso de artritis séptica y necrosis ósea:

·     Radiografía de la parte afectada.

En caso de lesiones por abscesos cerebrales:

·     Tomografía axial computarizada, y/o

·     Resonancia magnética nuclear.

En caso de daño neurológico periférico:

·     Electroneuromiografía.

En caso de endocarditis bacteriana:

·     Electrocardiograma de 12 derivaciones, y/o

·     Ecocardiografía.

Otros estudios complementarios:

·     Gasometría arterial y/u Oximetría de pulso ajustado a la altitud del nivel del mar

Características de la exposición laboral

Criterio(s) de la relación causal

Historia clínica laboral en la que se refiera la exposición de la persona trabajadora a través de contacto directo de carnes, huesos y otros productos de animales infectados, o por instrumentos contaminados, donde se presentó la exposición que originó la enfermedad.

Vía de ingreso: cutánea, por heridas, traumatismos y laceraciones de la piel infectadas por el agente causal: Bacteria Erysipelothrix rhusiopathiae.

Periodo de incubación de 1 a 7 días después de la inoculación.

La relación causal se establece con base en la historia clínica laboral: fundamentándose en el cuadro clínico, estudios de laboratorio, estudios de gabinete y aquellos otros realizados; así como los antecedentes laborales, particularidades del agente causal, tiempo, intensidad y frecuencia de la exposición laboral, y latencia; además de aquellos elementos y estudios que pudiera aportar el patrón, la persona trabajadora o cualquier autoridad a la institución de seguridad social, los Centros de Conciliación y Registro Laboral, los Tribunales del Poder Judicial de la Federación, y/o aquella autoridad que ejerza estas funciones.

Lo anterior, para comprobar las condiciones de exposición en ejercicio o con motivo del trabajo al agente causal: Bacteria Erysipelothrix rhusiopathiae.

V. Criterios de valuación

Pronóstico

Para la vida: Reservado de acuerdo con la respuesta al tratamiento.

Para la función: Reservado de acuerdo con las secuelas establecidas.

Para el trabajo: Reservado de acuerdo con la respuesta al tratamiento.

Secuela(s)

(De forma enunciativa más no limitativa)

Fracción

% Valuación

Cabeza

Cráneo

Monoplejia superior.

300

70%

Monoparesia superior.

301

20 a 40%

Monoplejia inferior, marcha espasmódica.

302

40 a 70%

Monoparesia inferior, marcha posible.

303

20 a 40%

Paraplejia.

304

100%

Paraparesia, marcha posible.

305

50 a 70%

Paraparesia, marcha imposible.

306

70 a 90%

Hemiplejia.

307

70 a 90%

Hemiparesia.

308

20 a 60%

Tórax y contenido

Secuelas con alteraciones broncopulmonares (asma bronquial, enfisema pulmonar, bronquitis crónica, neumonitis, fibrosis, lesiones postraumáticas, etc.), según el grado de alteración orgánica y funcional, se utilizará la Tabla VI.

453

(Tabla VI)

Corazón

Adherencias pericárdicas sin insuficiencia cardíaca.

457

10 a 20%

Cardiopatía hipertensiva sin complicaciones.

458

20 a 40%

Cardiopatía hipertensiva con complicaciones de insuficiencia renal crónica, secuelas de hemorragia cerebral, infarto del miocardio, con o sin disfunción ventricular.

459

100%

Insuficiencia cardiaca clase II.

460

20 a 40%

Insuficiencia cardiaca clase III.

461

41 a 90%

Insuficiencia cardiaca clase IV.

462

91 a 100%

Insuficiencia valvular grado I.

463

20 a 40%

Insuficiencia valvular grado II.

464

41 a 70%

Insuficiencia valvular grado III.

465

71 a 100%

Bloqueo auriculoventricular incompleto grado I.

466

20%

Bloqueo auriculoventricular incompleto grado II (Mobitz I o Mobitz II).

467

25%

Bloqueo auriculoventricular completo grado III.

468

30%

Trastornos Mentales

Los trastornos mentales se evaluarán conforme a la Tabla XV

(incluye síndrome cráneo-encefálico tardío postconmocional).

523

(Tabla XV)

Clasificaciones diversas

En caso de no encontrarse la fracción específica para la valuación de las secuelas que presenta la persona trabajadora, deberá hacerse uso del artículo 17 de la Ley Federal del Trabajo vigente y por similitud aplicar la fracción que más se asemeje.

520

---

 

 

Cédula 11

I. Identificación de la enfermedad

II. Agente(s) causal(es), tales como

Nombre: 11. Sarna (escabiosis).

El ácaro Sarcoptes scabiei.

 

Código CIE-11: 1G04

 

III. Actividades económicas y puestos de trabajo, tales como

 

·     Personas trabajadoras de los servicios de alojamiento temporal: recamareras y personal de lavandería. Servicios de peluquería y salones de belleza: peluqueros, estilistas y personal de spa. Servicios de enseñanza académica, capacitación, investigación científica y difusión cultural: puericultistas, maestros de todos los niveles educativos y técnicos en educación. Servicios médicos y de asistencia social: personal de limpieza en albergues, guarderías, sanatorios y personas trabajadoras de la salud. Servicios veterinarios: veterinarios, cuidadores, criadores y personal de estética. Soldados y personal penitenciario.

·     Personas trabajadoras que presentan exposición de forma directa e indudable a la acción de los agentes causales establecidos en la fracción II de la cédula correspondiente contenida en el Catálogo de las Cédulas para la Valuación de las Enfermedades de Trabajo, que tengan su origen o con motivo del trabajo o en el medio que la persona trabajadora se vea obligada a prestar sus servicios.

 

IV. Elementos clínicos, paraclínicos y de exposición laboral. Criterio(s) de causalidad

 

Cuadro clínico

Estudios de laboratorio

(De forma enunciativa más no limitativa)

 

·     Prurito intenso;

·     Pequeñas pápulas y vesículas con huellas de rascado en la cara anterior de las muñecas, entre los dedos, los codos y/o el pene o escroto, y

·     En la mujer en las aréolas mamarias. Suele haber lesiones simétricas en pliegues submamarios, ombligo, axilas, cintura, nalgas y/o muslos.

·     No suele haber lesiones del cuello hacia arriba y de las rodillas hacia abajo, excepto en pacientes inmunosuprimidos, como los portadores de Sida.

·     El diagnóstico clínico es generalmente suficiente.

·     Observación en microscopio para la búsqueda del parásito en aceite mineral previamente aplicado a la piel.

 

Estudios de gabinete

Otros estudios

 

 

 

 

Características de la exposición laboral

Criterio(s) de la relación causal

 

Historia laboral con exposición directa con el ácaro a través del contacto directo con personas o animales y/o ropas infestadas, donde se presentó la exposición que originó la enfermedad.

Vía de ingreso: cutánea, por exposición al agente causal: Sarcoptes scabiei.

El periodo de incubación varía entre 14 a 21 días, pero puede ser en algunos casos de hasta 2 a 3 meses.

Se mantiene viable durante 2 a 5 días en objetos inanimados. En consecuencia, la transmisión a través de ropas es posible, aunque poco probable.

La relación causal se establece con base en la historia clínica laboral: fundamentándose en el cuadro clínico, estudios de laboratorio, estudios de gabinete y aquellos otros realizados; así como los antecedentes laborales, particularidades del agente causal, tiempo, intensidad y frecuencia de la exposición laboral, y latencia; además de aquellos elementos y estudios que pudiera aportar el patrón, la persona trabajadora o cualquier autoridad a la institución de seguridad social, los Centros de Conciliación y Registro Laboral, los Tribunales del Poder Judicial de la Federación, y/o aquella autoridad que ejerza estas funciones.

Se deberá de contar con Estudio Epidemiológico del caso que demuestre el origen del contagio.

Lo anterior, para comprobar las condiciones de exposición en ejercicio o con motivo del trabajo al agente causal: Sarcoptes scabiei.

 

V. Criterios de valuación

Pronóstico

Para la vida: Bueno.

Para la función: Bueno.

Para el trabajo: Bueno.

Secuela(s)

(De forma enunciativa más no limitativa)

Fracción

% Valuación

Sin secuelas.

---

Sin valuación

Clasificaciones diversas

En caso de no encontrarse la fracción específica para la valuación de las secuelas que presenta la persona trabajadora, deberá hacerse uso del artículo 17 de la Ley Federal del Trabajo vigente y por similitud aplicar la fracción que más se asemeje.

520

---

 

 

Cédula 12

I. Identificación de la enfermedad

II. Agente(s) causal(es), tales como

Nombre: Borreliosis de Lyme (enfermedad de Lyme, espiroquetosis).

Borrelia burgdorferi.

Espiroqueta transmitida a los humanos por la picadura de las garrapatas del género Ixodes.

Código CIE-11: 1C1G

III. Actividades económicas y puestos de trabajo, tales como

·     Personas trabajadoras en la agricultura: agricultores, agrimensura y jornaleros. Caza: cazadores de venados. Construcción de edificaciones: excepto obra pública. Construcciones de obras de infraestructura y edificaciones en obra pública: mantenimiento de parques o cuidado de flora y fauna. Construcciones de obras de infraestructura y edificaciones en obra pública: topógrafos. Cría y explotación de ganado y otras clases de animales: granjeros. Explotación de bosques madereros; extracción de productos forestales no maderables y servicios de explotación forestal: silvicultores.

·     Personas trabajadoras de los servicios de enseñanza académica, capacitación, investigación científica y difusión cultural: personas trabajadoras con exposición durante estudios ecológicos. Servicios veterinarios y auxiliares: enfermeros de veterinaria, patólogos y veterinarios. Transporte ferroviario y eléctrico: personas trabajadoras ferroviarios.

·     Personas trabajadoras que presentan exposición de forma directa e indudable a la acción de los agentes causales establecidos en la fracción II de la cédula correspondiente contenida en el Catálogo de las Cédulas para la Valuación de las Enfermedades de Trabajo, que tengan su origen o con motivo del trabajo o en el medio que la persona trabajadora se vea obligada a prestar sus servicios.

IV. Elementos clínicos, paraclínicos y de exposición laboral. Criterio(s) de causalidad

Cuadro clínico

Estudios de laboratorio

(De forma enunciativa más no limitativa)

El curso clínico de esta enfermedad es altamente variable.

Primera Fase (Localizada temprana):

·     Lesión cutánea única, eritema migrans, que puede diseminarse vía linfática o sanguínea (como lesión única o múltiple), y/o

·     Puede o no haber otros síntomas sistémicos como:

o    Fiebre;

o    Escalofríos, y/o

o    Cefalea.

Segunda Fase (Se presenta semanas o meses posteriores):

·     Astenia y adinamia;

·     Artralgias y artritis;

·     Manifestaciones neurológicas como:

o    Meningitis;

o    Parálisis del nervio facial, y/o

o    Radiculopatía dolorosa.

Enfermedad cardíaca como:

·     Defectos de conducción, y/o

·     Miopericarditis.

Tercera Fase (Inicia meses o años más tarde):

·     Afección crónica de:

·     Piel;

·     Articular, y

·     Neurológica:

o    Disminución de la coordinación motora;

o    Confusión;

o    Insomnio;

o    Pérdida de la memoria;

o    Cefalea, y/o

o    Debilidad de las extremidades.

o    Astenia y adinamia, y

o    Dificultad para dormir y otros trastornos del sueño (pesadillas, sueños vividos).

·     Prueba de inmunofluorescencia IF o ELISA (Enzyme-Linked InmunoSorbent Assay), para la detección de anticuerpos IgM e IgG específicos para Borrelia burgdorferi, y

·     Western Blot para confirmación.

Estudios de gabinete

(De forma enunciativa más no limitativa)

Otros estudios

(De forma enunciativa más no limitativa)

·     Electrocardiograma de 12 derivaciones;

·     Monitoreo electrocardiográfico de Holter de 24 horas;

·     Radiografía de tórax postero-anterior y lateral;

·     Resonancia magnética nuclear de cráneo, y

·     Tomografía de emisión por fotón único (Spect cerebral).

Otros estudios que podrán ser solicitados para identificar las complicaciones y secuelas, con base en la valoración clínica:

·     Electroneuromiografía;

·     Estudio completo de líquido sinovial;

·     Evaluación psicológica y/o psiquiátrica, y/o

·     Punción lumbar con análisis del líquido cefalorraquídeo para estudio serológico específico.

Características de la exposición laboral

Criterio(s) de la relación causal

Historia clínica laboral en la que se refiera la exposición de la persona trabajadora a través de contacto directo con animales infestados, o que el suelo o vegetación del área de trabajo presenten garrapatas, y que la persona trabajadora haya sufrido picadura por el parásito, donde se presentó la exposición que originó la enfermedad.

Vía de ingreso: cutánea, a través de vectores como la picadura por garrapata infestada que transmite la Borrelia burgdorferi (la mayor parte de las veces el paciente no recuerda el piquete de la garrapata).

Periodo de incubación puede variar de 7 a 21 días. La presencia del cuadro clínico posterior al periodo de incubación es de 4 a 12 semanas. Cuadro crónico puede presentarse sin historia de enfermedad primaria cutánea ni secundaria.

La relación causal se establece con base en la historia clínica laboral: fundamentándose en el cuadro clínico, estudios de laboratorio, estudios de gabinete y aquellos otros realizados; así como los antecedentes laborales, particularidades del agente causal, tiempo, intensidad y frecuencia de la exposición laboral, y latencia; además de aquellos elementos y estudios que pudiera aportar el patrón, la persona trabajadora o cualquier autoridad a la institución de seguridad social, los Centros de Conciliación y Registro Laboral, los Tribunales del Poder Judicial de la Federación, y/o aquella autoridad que ejerza estas funciones.

Lo anterior, para comprobar las condiciones de exposición en ejercicio o con motivo del trabajo al agente causal: Borrelia burgdorferi.

V. Criterios de valuación

Pronóstico

Para la vida: Reservado de acuerdo con respuesta a tratamiento.

Deben valorarse funciones mentales superiores ya que puede haber secuelas de memoria, dificultad para concentrarse y requiere evaluación psicométrica.

Para la función: Reservado de acuerdo con la respuesta al tratamiento

Para el trabajo: Reservado de acuerdo con las secuelas establecidas

Secuela(s)

(De forma enunciativa más no limitativa)

Fracción

% Valuación

Cabeza

Cráneo

Monoplejia superior.

300

70%

Monoparesia superior.

301

20 a 40%

Monoplejia inferior, marcha espasmódica.

302

40 a 70%

Monoparesia inferior, marcha posible.

303

20 a 40%

Paraplejia.

304

100%

Paraparesia, marcha posible.

305

50 a 70%

Paraparesia, marcha imposible.

306

70 a 90%

Hemiplejia.

307

70 a 90%

Monoplejia superior.

300

70%

Clasificaciones diversas

En caso de no encontrarse la fracción específica para la valuación de las secuelas que presenta la persona trabajadora, deberá hacerse uso del artículo 17 de la Ley Federal del Trabajo vigente y por similitud aplicar la fracción que más se asemeje.

520

---

 

 

Cédula 13

I. Identificación de la enfermedad

II. Agente(s) causal(es), tales como

Nombre: Esporotricosis.

Hongo: Sporothrix schenckii.

Es un hongo ubicuo vive en el suelo y las plantas: árboles, madera en descomposición, musgo esfagníneo, otras plantas hortícolas, pastos y rosales.

Código CIE-11: 1F2J.Z

III. Actividades económicas y puestos de trabajo, tales como

·     Personas trabajadoras como: agricultores, campesinos, carpinteros, empacadores de loza, empacadores de tierra y plantas, floricultores, forestales, jardineros, mineros, personas trabajadoras de zacate, de pieles y veterinarios.

·     Personas trabajadoras que presentan exposición de forma directa e indudable a la acción de los agentes causales establecidos en la fracción II de la cédula correspondiente contenida en el Catálogo de las Cédulas para la Valuación de las Enfermedades de Trabajo, que tengan su origen o con motivo del trabajo o en el medio que la persona trabajadora se vea obligada a prestar sus servicios.

IV. Elementos clínicos, paraclínicos y de exposición laboral. Criterio(s) de causalidad

Cuadro clínico

Estudios de laboratorio

(De forma enunciativa más no limitativa)

Tres síndromes clínicos: esporotricosis cutánea, extra cutánea y diseminada.

Esporotricosis cutánea:

·     Forma linfangítica. - Hilera progresiva de nódulos úlcerados que se desarrollan en sentido ascendente a partir de la lesión inicial, y

·     Forma fija. - Protuberancia pequeña, indolora y rojiza que se desarrolla en el sitio de una lesión reciente (hasta 3 meses después de la lesión) y que progresa a un nódulo indoloro y fijo.

Esporotricosis extra cutáneas:

·     Osteoarticular. – Se afectan más frecuentemente:

o    Codo;

o    Mano;

o    Tobillo;

o    Rodilla;

o    Dolor;

o    Edema de una sola articulación;

o    Fiebre leve;

o    Puede formarse un trayecto fistuloso, y/o

o    Puede causar síndrome de túnel del carpo.

·     Pulmonar. - En personas trabajadoras con enfermedad pulmonar previa o alcoholismo, se presenta:

o    Tos;

o    Fiebre;

o    Pérdida de peso;

o    Astenia y adinamia, y/o

o    Ataque al estado general.

Forma diseminada. - Se presenta sólo en pacientes inmunosuprimidos, con afección multiorgánica.

Estudios para el diagnóstico:

·     Tinción directa del tejido afectado obtenido de la biopsia que muestre al microorganismo, o

·     Cultivo del tejido afectado obtenido en una biopsia que muestre Sporothrix schenckii.

Estudios de gabinete

(De forma enunciativa más no limitativa)

Otros estudios

(De forma enunciativa más no limitativa)

·     Radiografía de tórax postero-anterior.

Otros estudios que podrán ser solicitados para identificar las complicaciones y secuelas, con base en la valoración clínica:

·     Pruebas de función respiratoria,

·     Se deberá de considerar el cociente FEV1/FVC, el cual permitirá armonizar los dos valores más representativos de la mecánica ventilatoria, lo cual podrá relacionar adecuadamente la referida mecánica.

·     Gasometría arterial y/u Oximetría de pulso ajustado a la altitud del nivel del mar, y/o

·     Radiografía de la parte afectada.

Características de la exposición laboral

Criterio(s) de la relación causal

Historia clínica laboral en la que se refiera la exposición de la persona trabajadora a las esporas del hongo en el ambiente de trabajo o con material contaminado por inoculación traumática a través de la piel e inhalación, donde se presentó la exposición que originó la enfermedad.

Vías de ingreso: respiratoria, por inhalación de las esporas del hongo y cutánea, por un evento traumático, cuando la persona trabajadora se pone en contacto con el agente causal: Hongo Sporothrix schenckii.

Periodo de incubación es de 2 a 6 semanas.

La relación causal se establece con base en la historia clínica laboral: fundamentándose en el cuadro clínico, estudios de laboratorio, estudios de gabinete y aquellos otros realizados; así como los antecedentes laborales, particularidades del agente causal, tiempo, intensidad y frecuencia de la exposición laboral, y latencia; además de aquellos elementos y estudios que pudiera aportar el patrón, la persona trabajadora o cualquier autoridad a la institución de seguridad social, los Centros de Conciliación y Registro Laboral, los Tribunales del Poder Judicial de la Federación, y/o aquella autoridad que ejerza estas funciones.

Lo anterior, para comprobar las condiciones de exposición en ejercicio o con motivo del trabajo al agente causal: Hongo Sporothrix schenckii.

V. Criterios de valuación

Pronóstico

Para la vida: Bueno.

En el caso de la Esporotricosis cutánea y extra cutánea; reservado en el caso de la forma diseminada sin tratamiento con una mortalidad del 30 % de los casos.

Para la función Bueno

En el caso de la Esporotricosis cutánea y extra cutánea; reservado en el caso de la forma diseminada sin tratamiento con una mortalidad del 30 % de los casos.

Para el trabajo: Bueno en el caso de las Esporotricosis cutánea y extra cutánea.

Secuela(s)

(De forma enunciativa más no limitativa)

Fracción

% Valuación

Anquilosis

Pérdida completa de la movilidad articular

Completa del hombro con movilidad del omóplato.

45

40%

Completa del hombro con fijación e inmovilidad del omóplato.

46

55%

Completa del codo en posición de flexión entre 75 y 140 grados.

47

35%

Completa del codo en posición de flexión menor de 75 grados.

48

50%

De torsión, con supresión de los movimientos de pronación y supinación.

49

25%

Completa de la muñeca en extensión.

50

60%

Completa de la muñeca en flexión.

51

45%

Anquilosis de todas las articulaciones de los dedos de la mano en flexión (mano en garra) o extensión (mano extendida).

52

75%

Carpo-metacarpiana del pulgar.

53

20%

Metacarpo-falángica del pulgar.

54

12%

Interfalángica del pulgar.

55

6%

De las dos articulaciones del pulgar.

56

18%

De las articulaciones del pulgar y carpo-metacarpiana del pulgar.

57

38%

Articulación metacarpo-falángica del índice.

58

7%

Articulación entre la falange proximal y media del índice.

59

10%

Articulación entre las falanges media y distal del índice.

60

4%

De las articulaciones interfalángica proximal y distal del índice.

61

14%

De las tres articulaciones del índice.

62

21%

Articulación metacarpo-falángica del dedo medio.

63

5%

Articulación entre las falanges proximal y media del dedo medio.

64

7%

Articulación entre las falanges media y distal del dedo medio.

65

2%

De las articulaciones interfalángica proximal y distal del dedo medio.

66

10%

De las tres articulaciones del dedo medio.

67

15%

Articulación metacarpo-falángica del anular.

68

3%

Articulación entre las falanges proximal y media del anular.

69

5%

Articulación entre las falanges media y distal del anular.

70

2%

De las articulaciones interfalángica proximal y distal del anular.

71

8%

De las tres articulaciones del anular.

72

12%

Articulación metacarpo-falángica del meñique.

73

3%

Articulación entre las falanges proximal y media del meñique.

74

5%

Articulación entre las falanges media y distal del meñique.

75

2%

De las articulaciones interfalángica proximal y distal del meñique.

76

8%

De las tres articulaciones del meñique.

77

12%

Rigideces articulares

Disminución de los movimientos por lesiones articulares, tendinosas o musculares

Del hombro, afectando principalmente la flexión y la abducción.

78

10 a 30%

Del codo, que no permite la extensión completa, con un ángulo de flexión de 90 a 140 grados.

79

30%

Del codo, que no permite la extensión completa, con un ángulo de flexión menor de 90 grados.

80

20%

Del codo, que permite la extensión completa, con un ángulo de flexión hasta  70 grados.

81

10%

Del codo, que permite la extensión completa, con un ángulo de flexión hasta  110 grados.

82

5%

De torsión, con limitación de los movimientos de pronación y supinación.

83

5 a 15%

De la muñeca.

84

10 a 15%

Metacarpo-falángica del pulgar.

85

2 a 5%

Interfalángica del pulgar.

86

5%

De las dos articulaciones del pulgar.

87

5 a 10%

Metacarpo-falángica del índice.

88

3%

De la articulación interfalángica proximal o distal del índice.

89

6%

De la articulación interfalángica proximal y distal del índice.

90

12%

De las tres articulaciones del índice.

91

 15%

De una sola articulación del dedo medio.

92

2%

De dos articulaciones del dedo medio.

93

4%

De las tres articulaciones del dedo medio.

94

6 a 8%

De una sola articulación del anular.

95

2%

De dos articulaciones del anular.

96

3%

De las tres articulaciones del anular.

97

5 a 6%

De una sola articulación del meñique.

98

2%

De dos articulaciones del meñique.

99

3%

De las tres articulaciones del meñique.

100

5 a 6%

Pseudoartrosis

Del hombro, consecutiva a resecciones amplias o pérdidas considerables de sustancia ósea.

101

60%

De la clavícula.

102

30%

De la escápula.

103

30%

Del húmero.

104

45%

Del codo, consecutiva a resecciones amplias o pérdidas considerables de substancia ósea.

105

55%

Del antebrazo, de un solo hueso.

106

30%

Del antebrazo, de los dos huesos.

107

 50%

De la muñeca, consecutiva a resecciones amplias o pérdidas considerables de substancia ósea.

108

40%

De todos los huesos del metacarpo.

109

40%

De un solo metacarpiano.

110

10%

De la falange distal del pulgar.

111

8%

De la falange distal del dedo índice, medio anular o meñique.

113

6%

De la falange proximal del pulgar.

113

15%

De la falange proximal o media del índice.

114

10%

De la falange proximal o media del dedo medio, anular o meñique, por cada falange.

115

5%

Miembro inferior

Anquilosis

Completa de la articulación coxofemoral, en rectitud.

200

55%

De la articulación coxofemoral en posición de flexión, aducción, abducción y/o rotación.

201

65%

De las dos articulaciones coxofemorales.

202

100%

De la rodilla en posición de flexión mayor de 45 grados y hasta 140 grados.

203

65%

De la rodilla en posición de flexión hasta 45 grados.

204

40%

De la rodilla en genu valgum o genu varum.

205

50%

Del tobillo en ángulo recto.

206

15%

Del tobillo en ángulo recto, con rigidez de los dedos.

207

30%

Del tobillo, cuando la posición es diferente a la neutra.

208

55%

De cualquier dedo, en extensión.

209

5%

De cualquier dedo, cuando la posición es diferente a la neutra.

210

15%

Rigideces articulares

Disminución de los movimientos por lesiones articulares, tendinosas o musculares

De la cadera, con flexión mayor 90 grados y extensión mayor 10 grados.

211

15 a 25%

De la cadera, con flexión menor o igual a 90 grados y extensión menor o igual 10 grados.

212

30 a 40%

De la rodilla, que permita la extensión completa, según el ángulo de flexión.

213

10 a 20%

De la rodilla que no permita la extensión completa o casi completa, según el ángulo de flexión.

214

25 a 35%

Del tobillo, con flexión mayor o igual a 10 grados y extensión mayor o igual a 30 grados.

215

5 a 10%

Del tobillo, con flexión menor a 10 grados y extensión menor a 30 grados.

216

10 a 20%

De cualquier dedo.

217

2%

Pseudoartrosis

Atrófica, normotrófica o hipertrófica

De la cadera, consecutiva a resecciones amplias con pérdida considerable de substancia ósea.

218

50 a 70%

Del fémur.

219

40 a 60%

De la rodilla con pierna en péndulo (consecutiva a resecciones de rodilla).

220

40 a 60%

De la rótula con extensión completa y flexión menor o igual a 90 grados.

221

15%

De la rótula con extensión incompleta y flexión mayor o igual a 90 grados.

222

20%

De la rótula con extensión incompleta y flexión menor a 90 grados.

223

40%

De la tibia y el peroné.

224

40 a 60%

De la tibia sola.

225

30 a 40%

Del peroné sólo.

226

8 a 18%

Del primero o del último metatarsiano.

227

8 a 15%

Del segundo, tercero o cuarto metatarsiano.

228

5%

Tórax y contenido

Adherencias y retracciones cicatrizales pleurales.

452

20 a 30%

Secuelas con alteraciones broncopulmonares (asma bronquial, enfisema pulmonar, bronquitis crónica, neumonitis, fibrosis, lesiones postraumáticas, etc.), según el grado de alteración orgánica y funcional, se utilizará la Tabla VI.

453

(Tabla VI)

Clasificaciones diversas

En caso de no encontrarse la fracción específica para la valuación de las secuelas que presenta la persona trabajadora, deberá hacerse uso del artículo 17 de la Ley Federal del Trabajo vigente y por similitud aplicar la fracción que más se asemeje.

520

---

 

 

Cédula 14

I. Identificación de la enfermedad

II. Agente(s) causal(es), tales como

Nombre: Esquistosomiasis (fiebre de katayama, cercariosis cutánea y esquistosoma).

Trematodos: Schistosoma. Tres especies producen la enfermedad Schistosoma haematobium (endémica en África y Medio Oriente), Schistosoma mansoni (Egipto, Sur de África, América) y Schistosoma japonicum (Japón, China).

Código CIE-11: 1F86.Z

III. Actividades económicas y puestos de trabajo, tales como

·     Personas trabajadoras en contacto con aguas contaminadas, de la construcción de presas, diques, estanques o de canales de irrigación, salvavidas de lagos contaminados y personas trabajadoras agrícolas.

·     Personas trabajadoras que presentan exposición de forma directa e indudable a la acción de los agentes causales establecidos en la fracción II de la cédula correspondiente contenida en el Catálogo de las Cédulas para la Valuación de las Enfermedades de Trabajo, que tengan su origen o con motivo del trabajo o en el medio que la persona trabajadora se vea obligada a prestar sus servicios.

 

IV. Elementos clínicos, paraclínicos y de exposición laboral. Criterio(s) de causalidad

 

Cuadro clínico

Estudios de laboratorio

(De forma enunciativa más no limitativa)

 

Las áreas parasitadas posibles son: la vejiga, el recto, los intestinos, el hígado, el sistema venoso portal el bazo o los pulmones.

Los síntomas varían de acuerdo con las especies de gusano y la fase de infección:

·     Esquistosomiasis aguda. (Fiebre de Katayama):

·     Prurito;

·     Erupción cutánea (cercariosis cutánea);

·     Fiebres;

·     Escalofríos;

·     Ataque al estado general;

·     Colitis;

·     Mialgias;

·     Cefalea;

·     Linfadenopatía;

·     Hepatoesplenomegalia;

·     Mielitis transversa o convulsiones, y/o

·     Eosinofilia.

·     Esquistosomiasis crónica:

En aparato digestivo pueden producir:

·     Abscesos de la mucosa intestinal;

·     Diarrea sanguinolenta;

·     Fibrosis local, y/o

·     Estenosis y fístulas.

En vejiga pueden producir:

·     Ulceraciones de la pared;

·     Disuria;

·     Hematuria;

·     Polaquiuria;

·     Cistitis crónica;

·     Estenosis;

·     Hidronefrosis, y/o

·     Masas papilomatosas que se malignizan.

En hígado pueden producir:

·     Cirrosis periportal;

·     Hipertensión portal, y/o

·     Hematemesis.

En pulmón pueden producir:

·     Hipertensión pulmonar, y/o

·     Cor pulmonale.

·     Cultivo de orina para detectar huevos de esquistosoma;

·     Estudio serológico para detección de anticuerpos;

·     Examen para detectar huevos de esquistosoma en las heces;

·     Pruebas de función hepática, y

·     Pruebas de función renal.

 

Estudios de gabinete

Otros estudios

(De forma enunciativa más no limitativa)

 

 

Otros estudios que podrán ser solicitados para identificar las complicaciones y secuelas, con base en la valoración clínica:

·     Biometría hemática completa;

·     Biopsia del tejido afectado (mucosa intestinal, hígado y vejiga);

·     Electrocardiograma de 12 derivaciones;

·     Radiografía de abdomen simple;

·     Radiografía de tórax postero-anterior;

·     Ultrasonografía abdominal, y/o

·     Ultrasonografía pélvica.

 

Características de la exposición laboral

Criterio(s) de la relación causal

 

Historia clínica laboral en la que se refiera la exposición de la persona trabajadora al contacto directo con agua contaminada con el parásito, de ríos canales, agua estancada y presas, donde se presentó la exposición que originó la enfermedad.

Vías de ingreso: cutánea y digestiva, por exposición al agente causal: Schistosoma.

El periodo de incubación entre la penetración por la piel de la persona trabajadora y el inicio de los síntomas es de 24 a 36 hrs. Los huevecillos se eliminan por orina y las heces fecales entre 1 a 2 meses y remite después de 3 a 10 semanas.

La relación causal se establece con base en la historia clínica laboral: fundamentándose en el cuadro clínico, estudios de laboratorio, estudios de gabinete y aquellos otros realizados; así como los antecedentes laborales, particularidades del agente causal, tiempo, intensidad y frecuencia de la exposición laboral, y latencia; además de aquellos elementos y estudios que pudiera aportar el patrón, la persona trabajadora o cualquier autoridad a la institución de seguridad social, los Centros de Conciliación y Registro Laboral, los Tribunales del Poder Judicial de la Federación, y/o aquella autoridad que ejerza estas funciones.

Lo anterior, para comprobar las condiciones de exposición en ejercicio o con motivo del trabajo al agente causal: Schistosoma.

 

V. Criterios de valuación

Pronóstico

Para la vida: Reservado de acuerdo con la respuesta al tratamiento.

Para la función: Reservado de acuerdo con la respuesta al tratamiento.

Para el trabajo: Reservado de acuerdo con las secuelas establecidas.

Secuela(s)

(De forma enunciativa más no limitativa)

Fracción

% Valuación

Corazón

Insuficiencia cardiaca clase II.

460

20 a 40%

Insuficiencia cardiaca clase III.

461

41 a 90%

Insuficiencia cardiaca clase IV.

462

91 a 100%

Abdomen

Otras lesiones o pérdidas de los órganos contenidos en el abdomen, que produzcan como consecuencia alguna incapacidad probada.

485

30 a 80%

La insuficiencia hepática se evaluará conforme a las Tablas VIII y IX.

486

(Tablas VIII y IX)

Aparato genitourinario

Pérdida orgánica o funcional de un riñón (incluye glándula suprarrenal) estando normal la función del contralateral.

501

35 a 50%

La insuficiencia renal crónica se evaluará conforme a la Tabla X.

503

(Tabla X)

Trastornos Mentales

Los trastornos mentales se evaluarán conforme a la Tabla XV

(incluye síndrome cráneo-encefálico tardío postconmocional).

523

(Tabla XV)

Clasificaciones diversas

En caso de no encontrarse la fracción específica para la valuación de las secuelas que presenta la persona trabajadora, deberá hacerse uso del artículo 17 de la Ley Federal del Trabajo vigente y por similitud aplicar la fracción que más se asemeje.

520

---

 

 

Cédula 15

I. Identificación de la enfermedad

II. Agente(s) causal(es), tales como

Nombre: Fiebre del dengue (dengue clásico, fiebre rompe-huesos y fiebre del dengue hemorrágico).

Virus: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4.

Género: Flavovirus.

Vector: mosquito Aedes aegypti, Aedes albopictus, y Aedes miovittatus.

Código CIE-11: 1D2Z

III. Actividades económicas y puestos de trabajo, tales como

·     Personas trabajadoras en la agricultura: agricultores, agropecuarios y jornaleros. Servicios con transporte de agencias de gestión aduanal, de mensajería y paquetería, de equipajes, viajes, turísticas y otras actividades relacionadas con los transportes en general: agentes turísticos y guías de turismo. Servicios médicos, paramédicos y auxiliares: enfermeras, médicos, patólogos y personas trabajadoras de la salud.

·     Personas trabajadoras del transporte aéreo: pilotos, tripulantes de cabina de pasajeros o personal de nave que viajan a zonas endémicas. Transporte de pasajeros, así como transporte de carga: conductores de pasajeros y de transporte de carga que viajan a zonas endémicas. Transporte ferroviario y eléctrico: maquinistas de tren y personas trabajadoras de ferrocarril provenientes de zonas no endémicas comisionados para realizar labores en zonas endémicas. Marineros, militares y personas trabajadoras provenientes de zonas no endémicas comisionados para realizar labores en zonas endémicas.

·     Personas trabajadoras que presentan exposición de forma directa e indudable a la acción de los agentes causales establecidos en la fracción II de la cédula correspondiente contenida en el Catálogo de las Cédulas para la Valuación de las Enfermedades de Trabajo, que tengan su origen o con motivo del trabajo o en el medio que la persona trabajadora se vea obligada a prestar sus servicios.

IV. Elementos clínicos, paraclínicos y de exposición laboral. Criterio(s) de causalidad

Cuadro clínico

Estudios de laboratorio

(De forma enunciativa más no limitativa)

De acuerdo con la respuesta inmune del trabajador: el espectro va desde casos leves asintomáticos hasta aquellos severos hemorrágicos.

·     Dengue clásico:

o    Inicio súbito con fiebre de 38° con duración limitada (2 a 7 días);

o    Intenso malestar general;

o    Erupción cutánea escarlatiniforme;

o    Cefalea frontal;

o    Dolor retro-orbitario;

o    Dolor óseo intenso;

o    Artralgias;

o    Inflamación de los ganglios linfáticos, y/o

o    Enfermedad autolimitada, sin secuelas.

·     Dengue hemorrágico:

o    Incluye los síntomas del dengue clásico;

o    Sangrado en diversas partes del cuerpo:

o    Petequias;

o    Hemorragias nasales o intestinales;

o    Leucopenia con linfopenia y/o trombocitopenia, y

o    Neumonía (frecuentemente).

·     Síndrome de Choque por Dengue:

o    Cuadro más grave del Dengue hemorrágico con:

-     Colapso súbito, y

-     Postración;

·     Alteraciones hemorrágicas que pueden  evolucionar a:

o    Hematemesis;

o    Melena;

o    Epistaxis, y/o

o    Hepatomegalia (común).

o    Miocarditis;

o    Bronconeumonía, y/o

o    Puede producir la muerte.

El diagnóstico se realiza generalmente por cuadro clínico para el dengue clásico (sin complicaciones).

Para el diagnóstico del Dengue hemorrágico  (con complicaciones):

·     Estudio serológico para la detección de anticuerpos IgM e IgG a los antígenos específicos del Dengue;

·     Reacción en cadena de la polimerasa, RCP;

·     Biometría hemática completa, o

·     Frotis de sangre con cultivo viral.

Estudios de gabinete

(De forma enunciativa más no limitativa)

Otros estudios

(De forma enunciativa más no limitativa)

·     Radiografía de tórax postero- anterior.

Otros estudios que podrán ser solicitados para identificar las complicaciones y secuelas, con base en la valoración clínica:

·     Prueba de torniquete positiva;

·     Electrocardiograma de 12 derivaciones;

·     Pruebas de función hepática;

·     Pruebas de función renal, y/o

·     Pruebas de función respiratoria.

·     Se deberá de considerar el cociente FEV1/FVC, el cual permitirá armonizar los dos valores más representativos de la mecánica ventilatoria, lo cual podrá relacionar adecuadamente la referida mecánica.

·     Gasometría arterial y/u Oximetría de pulso ajustado a la altitud del nivel del mar.

Características de la exposición laboral

Criterio(s) de la relación causal

Historia clínica laboral en la que se refiera la exposición de la persona trabajadora en zonas endémicas (regiones tropicales y subtropicales en las estaciones húmedas y calurosas) con antecedente de picadura del mosquito, previo al inicio de la sintomatología, donde se presentó la exposición que originó la enfermedad.

Vía de ingreso: cutánea, por exposición a los agentes causales: Virus DEN-1, DEN- 2, DEN-3 y DEN-4.

Revisar el comportamiento epidemiológico en el centro de trabajo, la localidad y región, así como, antecedente de exposición laboral por tránsito en zona endémica.

Periodo de incubación 3 a 14 días.

La relación causal se establece con base en la historia clínica laboral: fundamentándose en el cuadro clínico, estudios de laboratorio, estudios de gabinete y aquellos otros realizados; así como los antecedentes laborales, particularidades del agente causal, tiempo, intensidad y frecuencia de la exposición laboral, y latencia; además de aquellos elementos y estudios que pudiera aportar el patrón, la persona trabajadora o cualquier autoridad a la institución de seguridad social, los Centros de Conciliación y Registro Laboral, los Tribunales del Poder Judicial de la Federación, y/o aquella autoridad que ejerza estas funciones.

Se deberá de contar con Estudio Epidemiológico del caso que demuestre el origen del contagio.

Lo anterior, para comprobar las condiciones de exposición en ejercicio o con motivo del trabajo a los agentes causales: Virus DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4.

V. Criterios de valuación

Pronóstico

Para la vida: Reservado de acuerdo con la respuesta al tratamiento. La tasa de mortalidad por Dengue hemorrágico alcanza el 15 %.

Para la función: Reservado de acuerdo con la respuesta al tratamiento.

Para el trabajo: Reservado de acuerdo con la respuesta al tratamiento.

Secuela(s)

(De forma enunciativa más no limitativa)

Fracción

% Valuación

Vasos

Tromboflebitis crónica.

278

15 a 25%

Tórax y contenido

Secuelas con alteraciones broncopulmonares (asma bronquial, enfisema pulmonar, bronquitis crónica, neumonitis, fibrosis, lesiones postraumáticas, etc.), según el grado de alteración orgánica y funcional, se utilizará la Tabla VI.

453

(Tabla VI)

Corazón

Insuficiencia cardiaca clase II.

460

20 a 40%

Insuficiencia cardiaca clase III.

461

41 a 90%

Insuficiencia cardiaca clase IV.

462

91 a 100%

Insuficiencia valvular grado I.

463

20 a 40%

Insuficiencia valvular grado II.

464

41 a 70%

Insuficiencia valvular grado III.

465

71 a 100%

Abdomen

Otras lesiones o pérdidas de los órganos contenidos en el abdomen, que produzcan como consecuencia alguna incapacidad probada.

485

30 a 80%

La insuficiencia hepática se evaluará conforme a las Tablas VIII y IX.

486

(Tablas VIII y IX)

Aparato genitourinario

La insuficiencia renal crónica se evaluará conforme a la Tabla X.

503

(Tabla X)

Clasificaciones diversas

En caso de no encontrarse la fracción específica para la valuación de las secuelas que presenta la persona trabajadora, deberá hacerse uso del artículo 17 de la Ley Federal del Trabajo vigente y por similitud aplicar la fracción que más se asemeje.

520

---

 

 

Cédula 16

 

I. Identificación de la enfermedad

II. Agente(s) causal(es), tales como

 

Nombre: Hepatitis aguda tipo B.

Virus de la Hepatitis B.

 

Código CIE-11: 1E50.1

 

III. Actividades económicas y puestos de trabajo, tales como

 

·     Personas trabajadoras de los servicios médicos, paramédicos y auxiliares: personal de ambulancias, laboratoristas en bancos de sangre, en contacto con sangre u objetos contaminados con sangre humana procedente de pacientes infectados con hepatitis B. Estomatólogos y dentistas, laboratoristas de análisis clínicos, personal de lavandería, personal de limpieza, mantenimiento, de las salas de urgencias en hospitales y sanatorios, personal médico, paramédicos y personal de enfermería. Policías y personal de guardia y seguridad.

·     Personas trabajadoras que presentan exposición de forma directa e indudable a la acción de los agentes causales establecidos en la fracción II de la cédula correspondiente contenida en el Catálogo de las Cédulas para la Valuación de las Enfermedades de Trabajo, que tengan su origen o con motivo del trabajo o en el medio que la persona trabajadora se vea obligada a prestar sus servicios.

 

IV. Elementos clínicos, paraclínicos y de exposición laboral. Criterio(s) de causalidad

 

Cuadro clínico

Estudios de laboratorio

(De forma enunciativa más no limitativa)

 

Periodo prodrómico:

·     Anorexia;

·     Aversión para fumar;

·     Fiebre;

·     Hipostenia;

·     Hipodinamia;

·     Ataque al estado general;

·     Náuseas, y/o

·     Vómito.

Manifestación clínica:

·     Acolia;

·     Distensión abdominal;

·     Coluria;

·     Ictericia;

·     Prurito generalizado;

·     Dolor en cuadrante superior derecho;

·     Astenia y adinamia;

·     Pérdida de peso;

·     Artralgias y artritis;

·     Hemorragia por várices esofágicas;

·     Hepatomegalia dolorosa;

·     Insuficiencia hepática;

·     Ginecomastia;

·     Cirrosis hepática;

·     Ascitis, y/o

·     Carcinoma hepatocelular.

Puede evolucionar a una hepatitis fulminante a menudo fatal.

Los portadores crónicos pueden desarrollar posteriormente hepatitis crónica, cirrosis o cáncer de hígado. La muerte puede ser consecuencia de insuficiencia hepática aguda o efectos crónicos a largo plazo.

·     Estudio serológico de los marcadores del Virus de la Hepatitis B, VHB, el HBsAg positivo, idealmente con IgM-anti-HBc en el suero.

 

Estudios de gabinete

(De forma enunciativa más no limitativa)

Otros estudios

(De forma enunciativa más no limitativa)

 

·     Ultrasonografía hepática.

Otros estudios que podrán ser solicitados para identificar las complicaciones y secuelas, con base en la valoración clínica:

·     Marcadores tumorales generales y específicos:

·     Alfa feto proteínas;

·     Pruebas de coagulación vascular (tiempo de protrombina);

·     Pruebas de función hepática, y/o

·     Biopsia hepática.

 

Características de la exposición laboral

Criterio(s) de la relación causal

 

Historia clínica laboral en la que se refiera la exposición de la persona trabajadora al virus de la Hepatitis B, el puesto de trabajo o la circunstancia donde se presentó la exposición que originó la enfermedad.

Vía de ingreso: cutánea, con antecedente de cortaduras por objetos punzo-cortantes, o una erosión de la piel por objetos contaminados con fluidos provenientes de pacientes infectados con el Virus de la Hepatitis B.

Periodo de incubación de la Hepatitis B, varía de 45 a 180 días, con un promedio de 60 a 90 días.

La relación causal se establece con base en la historia clínica laboral, fundamentándose en el cuadro clínico, estudios de laboratorio, estudios de gabinete y aquellos otros realizados, así como los antecedentes laborales, particularidades del agente causal, tiempo, intensidad y frecuencia de la exposición laboral y latencia; además de aquellos elementos y estudios que pudiera aportar el patrón, la persona trabajadora o cualquier autoridad a la institución de seguridad social, los Centros de Conciliación y Registro Laboral, (las antes Juntas de Conciliación y Arbitraje), los Tribunales del Poder Judicial de la Federación, y/o aquella autoridad encargada de calificar o acreditar la enfermedad, como de Trabajo.

Se deberá de contar con Estudio Epidemiológico del caso que demuestre el origen del contagio.

Lo anterior, para comprobar las condiciones de exposición al agente causal: Virus de la Hepatitis B, en el ejercicio o con motivo del trabajo, considerando los elementos siguientes:

El aviso de la persona trabajadora sobre el accidente laboral con exposición debidamente documentada ya sea por lesión con objetos punzocortantes, o exposición directa de mucosas o conjuntivas, a sangre o fluidos corporales de un individuo infectado con el virus de la Hepatitis B.

 Contar con el estudio basal del trabajador, negativo a la presencia de anticuerpos contra el virus de la Hepatitis B, y en su caso, documentar la seroconversión durante el periodo de seguimiento.

 

V. Criterios de valuación

Pronóstico

Para la vida: Reservado de acuerdo con respuesta a tratamiento.

5 a 10 % de los pacientes expuestos desarrollan la forma crónica de la enfermedad y estos aproximadamente 20 % morirán por esta causa en los siguientes 20 años.

Para la función: Malo.

Reservado de acuerdo con respuesta a tratamiento.

Para el trabajo: Malo.

Reservado de acuerdo con las secuelas establecidas.

Secuela(s)

(De forma enunciativa más no limitativa)

Fracción

% Valuación

Insuficiencia hepática por cirrosis hepática:

Otras lesiones o pérdidas de los órganos contenidos en el abdomen, que produzcan como consecuencia alguna incapacidad probada.

485

30 a 80%

La insuficiencia hepática se evaluará conforme a las Tablas VIII y IX.

486

(Tablas VIII y IX)

Cánceres

Cáncer secundario a agentes físicos, químicos, o biológicos se valuará con base a los siguientes criterios:

para el cálculo de la incapacidad permanente parcial o total por motivo de los cánceres de origen laboral, el procedimiento para su obtención es realizando los pasos siguientes:

Paso I: identificar el cáncer que padece la persona trabajadora de acuerdo con el diagnóstico y sobrevida establecida por el especialista oncólogo, y verificar con la Tabla XI a qué tipo de categorización corresponde el cáncer de origen laboral. Esto es, el cáncer menos agresivo corresponde al numeral 1 y el más agresivo al numeral 5, con base a la sobrevida que pueda presentar la persona trabajadora a cinco años de su diagnóstico.

Nota: En caso de que la neoplasia diagnosticada no se encuentre incluida en la Tabla XI, la agresividad se establecerá de acuerdo con la sobrevida determinada por el especialista oncólogo.

Paso 2: después de identificar a qué categorización pertenece el cáncer de origen laboral, establecer en qué categoría se ubica la persona trabajadora de acuerdo con la capacidad funcional en relación con el desempeño del puesto de trabajo, esto es, por ejemplo si tiene un cáncer de colon la categoría de la neoplasia se ubicaría en el numeral 3 de la Tabla XI y si se encuentra que la persona trabajadora tiene una valoración como restringida en sus capacidades funcionales, pero es capaz de realizar el trabajo de naturaleza media, se ubicaría en el numeral 1 de la Tabla XII.

Paso 3: posteriormente, se buscaría en la Tabla XIII en la columna de categorización de las neoplasias de acuerdo con su agresividad según sobrevida a cinco años, el numeral al que pertenece el cáncer diagnosticado a la persona trabajadora, y se buscaría también en la columna de categorización funcional de las neoplasias y sus secuelas derivadas del tratamiento o generadas por el propio tumor en relación con el desempeño de su trabajo, el numeral en que se ubica el resultado de la valoración de la persona trabajadora y se hace un ajuste entre ambas columnas para encontrar el porcentaje que le corresponde.

En el ejemplo tenemos que según la Tabla XII, el cáncer de colon se ubica en el numeral 3, y de acuerdo con su valoración de la categorización funcional, se identifica que corresponde al numeral 1 de la Tabla XII, y haciendo la búsqueda de la intersección de ambos valores encontramos que el resultado sería de 70% de acuerdo con la Tabla XIII.

521

---

 

 

Cédula 17

I. Identificación de la enfermedad

II. Agente(s) causal(es), tales como

Nombre: Hepatitis aguda tipo C.

Virus de la Hepatitis C.

Código CIE-11: 1E50.2

III. Actividades económicas y puestos de trabajo, tales como

·     Personas trabajadoras que laboran en los servicios médicos, paramédicos y auxiliares: personal de ambulancias, laboratoristas en bancos de sangre en contacto con sangre u objetos contaminados con sangre humana pr.ocedente de pacientes infectados con hepatitis C; estomatólogos y dentistas; laboratoristas de análisis clínicos. Personal de lavandería, limpieza, mantenimiento, de las salas de urgencias en hospitales y sanatorios, personal médico, paramédicos, personal de enfermería, policías, personal de guardia y seguridad.

·     Personas trabajadoras que presentan exposición de forma directa e indudable a la acción de los agentes causales establecidos en la fracción II de la cédula correspondiente contenida en el Catálogo de las Cédulas para la Valuación de las Enfermedades de Trabajo, que tengan su origen o con motivo del trabajo o en el medio que la persona trabajadora se vea obligada a prestar sus servicios.

IV. Elementos clínicos, paraclínicos y de exposición laboral. Criterio(s) de causalidad

Cuadro clínico

Estudios de laboratorio

(De forma enunciativa más no limitativa)

La mayoría de las infecciones por Virus de la Hepatitis C (VHC) son clínicamente sintomáticas o leves y cursan con:

·     Ataque al estado general;

·     Hipostenia;

·     Hipodinamia, y/o

·     Ictericia (20 a 30 % de los casos).

Ocasionalmente:

·     Coluria;

·     Acolia;

·     Anorexia;

·     Astenia y adinamia;

·     Dolor en cuadrante superior derecho, distensión abdominal;

·     Hepatomegalia;

·     Artralgias y artritis;

·     Prurito generalizado;

·     Náuseas y vómitos;

·     Fiebre baja;

·     Pérdida de peso;

·     Ginecomastia;

·     Cirrosis hepática;

·     Insuficiencia hepática;

·     Ascitis;

·     Hemorragia por várices esofágicas, y/o

·     Carcinoma hepatocelular.

El 60 a 85 % de los pacientes expuestos evolucionan a la forma crónica de la enfermedad.

Aproximadamente 5 a 20% de los pacientes desarrollaran cirrosis en los siguientes 20 años.

El 25 % de los pacientes con cirrosis pueden desarrollar hepatocarcinoma.

Estudios para el diagnóstico:

·     Prueba de ELISA (Enzyme-Linked InmunoSorbent Assay) y

·     Prueba RIBA (Recombinant Immunoblot Assay), para la detección de anticuerpos anti- VHC.

·     ARN del VHC en el suero.

Estudios de gabinete

 

Otros estudios

(De forma enunciativa más no limitativa)

·     Ultrasonografía hepática.

Otros estudios que podrán ser solicitados para identificar las complicaciones y secuelas, con base en la valoración clínica:

·     Pruebas de coagulación vascular (tiempo de protrombina);

·     Pruebas de función hepática;

·     Marcadores tumorales generales y específicos:

·     Alfa feto proteínas, y/o

·     Biopsia hepática.

Características de la exposición laboral

Criterio(s) de la relación causal

Historia clínica laboral en la que se refiera la exposición de la persona trabajadora al virus de la Hepatitis C, el puesto de trabajo o la circunstancia donde se presentó la exposición que originó la enfermedad.

Vía de ingreso: cutánea, con antecedente de cortaduras por objetos punzo-cortantes o una erosión de la piel por objetos contaminados con fluidos provenientes de pacientes infectados con el Virus de la Hepatitis C.

Periodo de incubación de la Hepatitis C, varía de 2 a 26 semanas.

La relación causal se establece con base en la historia clínica laboral: fundamentándose en el cuadro clínico, estudios de laboratorio, estudios de gabinete y aquellos otros realizados, así como los antecedentes laborales, particularidades del agente causal, tiempo, intensidad y frecuencia de la exposición laboral, y latencia; además de aquellos elementos y estudios que pudiera aportar el patrón, la persona trabajadora o cualquier autoridad a la institución de seguridad social, los Centros de Conciliación y Registro Laboral, (las antes Juntas de Conciliación y Arbitraje), los Tribunales del Poder Judicial de la Federación, y/o aquella autoridad encargada de calificar o acreditar la enfermedad, como de Trabajo.

Se deberá de contar con Estudio Epidemiológico del caso que demuestre el origen del contagio.

Lo anterior, para comprobar las condiciones de exposición al agente causal: Virus de la Hepatitis C, en el ejercicio o con motivo del trabajo, considerando los elementos siguientes:

·     El aviso de la persona trabajadora sobre el accidente laboral con exposición debidamente documentada ya sea por lesión con objetos punzocortantes, o exposición directa de mucosas o conjuntivas, a sangre o fluidos corporales de un individuo infectado con el virus de la Hepatitis C.

·     Contar con el estudio basal del trabajador, negativo a la presencia de anticuerpos contra el virus de la Hepatitis C, y en su caso, documentar la seroconversión durante el periodo de seguimiento.

V. Criterios de valuación

Pronóstico

Para la vida: Reservado de acuerdo con la respuesta al tratamiento.

Para la función: Malo.

Reservado de acuerdo con respuesta a tratamiento.

Para el trabajo: Malo.

Reservado de acuerdo con las secuelas establecidas.

Secuela(s)

(De forma enunciativa más no limitativa)

Fracción

% Valuación

Abdomen

Otras lesiones o pérdidas de los órganos contenidos en el abdomen, que produzcan como consecuencia alguna incapacidad probada.

485

30 a 80%

La insuficiencia hepática se evaluará conforme a las Tablas VIII y IX.

486

(Tablas VIII y IX)

Cánceres

Cáncer secundario a agentes físicos, químicos, o biológicos se valuará con base a los siguientes criterios:

para el cálculo de la incapacidad permanente parcial o total por motivo de los cánceres de origen laboral, el procedimiento para su obtención es realizando los pasos siguientes:

Paso I: identificar el cáncer que padece la persona trabajadora de acuerdo con el diagnóstico y sobrevida establecida por el especialista oncólogo, y verificar con la Tabla XI a qué tipo de categorización corresponde el cáncer de origen laboral. Esto es, el cáncer menos agresivo corresponde al numeral 1 y el más agresivo al numeral 5, con base a la sobrevida que pueda presentar la persona trabajadora a cinco años de su diagnóstico.

Nota: En caso de que la neoplasia diagnosticada no se encuentre incluida en la Tabla XI, la agresividad se establecerá de acuerdo con la sobrevida determinada por el especialista oncólogo.

Paso 2: después de identificar a qué categorización pertenece el cáncer de origen laboral, establecer en qué categoría se ubica la persona trabajadora de acuerdo con la capacidad funcional en relación con el desempeño del puesto de trabajo, esto es, por ejemplo si tiene un cáncer de colon la categoría de la neoplasia se ubicaría en el numeral 3 de la Tabla XI y si se encuentra que la persona trabajadora tiene una valoración como restringida en sus capacidades funcionales, pero es capaz de realizar el trabajo de naturaleza media, se ubicaría en el numeral 1 de la Tabla XII.

Paso 3: posteriormente, se buscaría en la Tabla XIII en la columna de categorización de las neoplasias de acuerdo con su agresividad según sobrevida a cinco años, el numeral al que pertenece el cáncer diagnosticado a la persona trabajadora, y se buscaría también en la columna de categorización funcional de las neoplasias y sus secuelas derivadas del tratamiento o generadas por el propio tumor en relación con el desempeño de su trabajo, el numeral en que se ubica el resultado de la valoración de la persona trabajadora y se hace un ajuste entre ambas columnas para encontrar el porcentaje que le corresponde.

En el ejemplo tenemos que según la Tabla XII, el cáncer de colon se ubica en el numeral 3, y de acuerdo con su valoración de la categorización funcional, se identifica que corresponde al numeral 1 de la Tabla XII, y haciendo la búsqueda de la intersección de ambos valores encontramos que el resultado sería de 70% de acuerdo con la Tabla XIII.

521

---

 

 

Cédula 18

I. Identificación de la enfermedad

II. Agente(s) causal(es), tales como

Nombre: Hepatitis aguda tipo D (hepatitis viral sin otra especificación).

Virus de la Hepatitis D.

Código CIE-11: 1E50.3

III. Actividades económicas y puestos de trabajo, tales como

·     Personas trabajadoras que laboran en los servicios médicos, paramédicos y auxiliares: personal de ambulancias, laboratoristas en bancos de sangre, en contacto con sangre u objetos contaminados con sangre humana procedente de pacientes infectados con hepatitis D; estomatólogos y dentistas; laboratoristas de análisis clínicos, personal de lavandería, de limpieza, mantenimiento, de las salas de urgencias en hospitales y sanatorios, personal médico, paramédicos, personal de enfermería, policías, personal de guardia y de seguridad.

·     Personas trabajadoras que presentan exposición de forma directa e indudable a la acción de los agentes causales establecidos en la fracción II de la cédula correspondiente contenida en el Catálogo de las Cédulas para la Valuación de las Enfermedades de Trabajo, que tengan su origen o con motivo del trabajo o en el medio que la persona trabajadora se vea obligada a prestar sus servicios.

IV. Elementos clínicos, paraclínicos y de exposición laboral. Criterio(s) de causalidad

Cuadro clínico

Estudios de laboratorio

(De forma enunciativa más no limitativa)

Exacerbación del cuadro clínico de hepatitis en personas trabajadoras previamente infectado con Hepatitis B o C.

Periodo prodrómico:

·     Anorexia;

·     Fiebre;

·     Hipostenia;

·     Hipodinamia;

·     Ataque al estado general;

·     Náuseas, y/o

·     Vómito.

Manifestación clínica:

·     Acolia;

·     Distensión abdominal;

·     Coluria;

·     Ictericia;

·     Prurito generalizado;

·     Dolor en cuadrante superior derecho;

·     Astenia y adinamia;

·     Pérdida de peso;

·     Artralgias y artritis;

·     Hemorragia por várices esofágicas;

·     Hepatomegalia dolorosa;

·     Insuficiencia hepática;

·     Ginecomastia;

·     Cirrosis hepática;

·     Ascitis, y/o

·     Carcinoma hepatocelular.

Puede evolucionar a una hepatitis fulminante a menudo fatal.

·     Estudio serológico de marcadores del Virus de la Hepatitis D, VHD, el HDs Ag positivo.

·     IgM-anti-VHD, presente en suero.

Estudios de gabinete

(De forma enunciativa más no limitativa)

Otros estudios

(De forma enunciativa más no limitativa)

·     Ultrasonografía hepática.

Otros estudios que podrán ser solicitados para identificar las complicaciones y secuelas, con base en la valoración clínica:

·     Marcadores tumorales generales y específicos:

o    Alfa feto proteínas;

·     Pruebas de función hepática, y/o

·     Biopsia hepática.

Características de la exposición laboral

Criterio(s) de la relación causal

Historia clínica laboral en la que se refiera la exposición de la persona trabajadora al virus de la Hepatitis D, el puesto de trabajo o la circunstancia donde se presentó la exposición que originó la enfermedad.

Vía de ingreso: cutánea, con antecedente de cortaduras por objetos punzo-cortantes o una erosión de la piel por objetos contaminados con sangre o fluidos provenientes de pacientes infectados con el Virus de la Hepatitis D.

Periodo de incubación de la Hepatitis D varía de 2 a 12 semanas.

La relación causal se establece con base en la historia clínica laboral: fundamentándose en el cuadro clínico, estudios de laboratorio, estudios de gabinete y aquellos otros realizados, así como los antecedentes laborales, particularidades del agente causal, tiempo, intensidad y frecuencia de la exposición laboral, y latencia; además de aquellos elementos y estudios que pudiera aportar el patrón, la persona trabajadora o cualquier autoridad a la institución de seguridad social, los Centros de Conciliación y Registro Laboral, (las antes Juntas de Conciliación y Arbitraje), los Tribunales del Poder Judicial de la Federación, y/o aquella autoridad encargada de calificar o acreditar la enfermedad, como de Trabajo.

Se deberá de contar con Estudio Epidemiológico del caso que demuestre el origen del contagio.

Lo anterior, para comprobar las condiciones de exposición al agente causal: Virus de la Hepatitis C, en el ejercicio o con motivo del trabajo, considerando los elementos siguientes:

1.   El aviso de la persona trabajadora sobre el accidente laboral con exposición debidamente documentada ya sea por lesión con objetos punzocortantes, o exposición directa de mucosas o conjuntivas, a sangre o fluidos corporales de un individuo infectado con el virus de la Hepatitis B.

2.   Contar con el estudio basal del trabajador, negativo a la presencia de anticuerpos contra el virus de la Hepatitis B, y en su caso, documentar la seroconversión durante el periodo de seguimiento.

V. Criterios de valuación

Pronóstico

Para la vida: Reservado de acuerdo con la respuesta al tratamiento.

Para la función: Malo. Reservado de acuerdo con respuesta a tratamiento.

Para el trabajo: Malo. Reservado de acuerdo con las secuelas establecidas.

Secuela(s)

(De forma enunciativa más no limitativa)

Fracción

% Valuación

Abdomen

Otras lesiones o pérdidas de los órganos contenidos en el abdomen, que produzcan como consecuencia alguna incapacidad probada.

485

30 a 80%

La insuficiencia hepática se evaluará conforme a las Tablas VIII y IX.

486

(Tablas VIII y IX)

Cánceres

Cáncer secundario a agentes físicos, químicos, o biológicos se valuará con base a los siguientes criterios:

para el cálculo de la incapacidad permanente parcial o total por motivo de los cánceres de origen laboral, el procedimiento para su obtención es realizando los pasos siguientes:

Paso I: identificar el cáncer que padece la persona trabajadora de acuerdo con el diagnóstico y sobrevida establecida por el especialista oncólogo, y verificar con la Tabla XI a qué tipo de categorización corresponde el cáncer de origen laboral. Esto es, el cáncer menos agresivo corresponde al numeral 1 y el más agresivo al numeral 5, con base a la sobrevida que pueda presentar la persona trabajadora a cinco años de su diagnóstico.

Nota: En caso de que la neoplasia diagnosticada no se encuentre incluida en la Tabla XI, la agresividad se establecerá de acuerdo con la sobrevida determinada por el especialista oncólogo.

Paso 2: después de identificar a qué categorización pertenece el cáncer de origen laboral, establecer en qué categoría se ubica la persona trabajadora de acuerdo con la capacidad funcional en relación con el desempeño del puesto de trabajo, esto es, por ejemplo si tiene un cáncer de colon la categoría de la neoplasia se ubicaría en el numeral 3 de la Tabla XI y si se encuentra que la persona trabajadora tiene una valoración como restringida en sus capacidades funcionales, pero es capaz de realizar el trabajo de naturaleza media, se ubicaría en el numeral 1 de la Tabla XII.

Paso 3: posteriormente, se buscaría en la Tabla XIII en la columna de categorización de las neoplasias de acuerdo con su agresividad según sobrevida a cinco años, el numeral al que pertenece el cáncer diagnosticado a la persona trabajadora, y se buscaría también en la columna de categorización funcional de las neoplasias y sus secuelas derivadas del tratamiento o generadas por el propio tumor en relación con el desempeño de su trabajo, el numeral en que se ubica el resultado de la valoración de la persona trabajadora y se hace un ajuste entre ambas columnas para encontrar el porcentaje que le corresponde.

En el ejemplo tenemos que según la Tabla XII, el cáncer de colon se ubica en el numeral 3, y de acuerdo con su valoración de la categorización funcional, se identifica que corresponde al numeral 1 de la Tabla XII, y haciendo la búsqueda de la intersección de ambos valores encontramos que el resultado sería de 70% de acuerdo con la Tabla XIII.

521

---

 

 

Cédula 19

 

I. Identificación de la enfermedad

II. Agente(s) causal(es), tales como

 

Nombre: Hepatitis aguda tipo E (hepatitis viral sin otra especificación).

Virus de la Hepatitis E.

 

Código CIE-11: 1E50.4

 

III. Actividades económicas y puestos de trabajo, tales como

 

·     Personas trabajadoras de los servicios médicos, paramédicos y auxiliares: personal de ambulancias, estomatólogos y dentistas. Laboratoristas de análisis clínicos, personal de lavandería, personal de limpieza, mantenimiento, de las salas de urgencias en hospitales y sanatorios, personal médico, paramédicos, personal de enfermería, policías y personal de guardia y de seguridad.

·     Personas trabajadoras que presentan exposición de forma directa e indudable a la acción de los agentes causales establecidos en la fracción II de la cédula correspondiente contenida en el Catálogo de las Cédulas para la Valuación de las Enfermedades de Trabajo, que tengan su origen o con motivo del trabajo o en el medio que la persona trabajadora se vea obligada a prestar sus servicios.

 

IV. Elementos clínicos, paraclínicos y de exposición laboral. Criterio(s) de causalidad

 

Cuadro clínico

Estudios de laboratorio

(De forma enunciativa más no limitativa)

 

Periodo prodrómico:

·     Anorexia;

·     Fiebre;

·     Hipostenia;

·     Hipodinamia;

·     Ataque al estado general;

·     Náuseas, y/o

·     Vómito.

Manifestación clínica:

·     Acolia;

·     Distensión abdominal;

·     Coluria;

·     Ictericia;

·     Prurito generalizado;

·     Dolor en cuadrante superior derecho;

·     Astenia y adinamia;

·     Pérdida de peso;

·     Artralgias y artritis, y/o

·     Hepatomegalia.

Es una enfermedad autolimitada, no se ha observado casos de hepatitis crónica.

En mujeres gestantes se presenta aproximadamente el 20 % de mortalidad por hepatitis fulminante, primordialmente en el 3er trimestre.

·     Estudio serológico para la detección de anticuerpos IgM e IgG del Virus de la Hepatitis E, VHE, en sangre, o

·     Determinación de Ácido Ribonucleico, ARN, de la hepatitis E, ya sea en la sangre o en las heces.

 

Estudios de gabinete

(De forma enunciativa más no limitativa)

Otros estudios

(De forma enunciativa más no limitativa)

 

·     Ultrasonografía hepática.

Otros estudios que podrán ser solicitados para identificar las complicaciones y secuelas, con base en la valoración clínica:

·     Pruebas de función hepática.

 

Características de la exposición laboral

Criterio(s) de la relación causal

 

Historia clínica laboral en la que se refiera la exposición de la persona trabajadora al virus de la Hepatitis E, el puesto de trabajo o la circunstancia donde se presentó la exposición que originó la enfermedad.

Vía de ingreso: digestiva, por antecedente de la ingestión de alimentos o agua contaminada con el Virus de la Hepatitis E.

Periodo de incubación de la Hepatitis E varía de 3 a 9 semanas.

La relación causal se establece con base en la historia clínica laboral: fundamentándose en el cuadro clínico, estudios de laboratorio, estudios de gabinete y aquellos otros realizados, así como los antecedentes laborales, particularidades del agente causal, tiempo, intensidad y frecuencia de la exposición laboral, y latencia; además de aquellos elementos y estudios que pudiera aportar el patrón, la persona trabajadora o cualquier autoridad a la institución de seguridad social, los Centros de Conciliación y Registro Laboral, (las antes Juntas de Conciliación y Arbitraje), los Tribunales del Poder Judicial de la Federación, y/o aquella autoridad encargada de calificar o acreditar la enfermedad, como de Trabajo.

Lo anterior, para comprobar las condiciones de exposición en ejercicio o con motivo del trabajo al agente causal: Virus de la Hepatitis E.

 

V. Criterios de valuación

Pronóstico

Para la vida: Excelente pronóstico para la vida, excepto en mujeres embarazadas.

Para la función: Bueno.

Para el trabajo: Bueno.

Secuela(s)

(De forma enunciativa más no limitativa)

Fracción

% Valuación

No produce enfermedad crónica del hígado.

 

Sin valuación.

 

 

Cédula 20

I. Identificación de la enfermedad

II. Agente(s) causal(es), tales como

Nombre: Histoplasmosis.

Hongo Histoplasma capsulatum.

Reservorio y fuente de infección: Suelo con alto contenido orgánico (heces de murciélago o pájaro).

Código CIE-11: 1F2A

III. Actividades económicas y puestos de trabajo, tales como

·     Personas trabajadoras en actividades tales como: geólogos y ayudantes de exploración, excavadores, personas trabajadoras en la extracción y manejo de guano; instructores de actividades recreativas (cuevas, grutas, túneles, pozos), mineros y exploradores de cavernas (espeleólogos). Personas trabajadoras en la demolición de construcciones antiguas.

·     Personas trabajadoras que presentan exposición de forma directa e indudable a la acción de los agentes causales establecidos en la fracción II de la cédula correspondiente contenida en el Catálogo de las Cédulas para la Valuación de las Enfermedades de Trabajo, que tengan su origen o con motivo del trabajo o en el medio que la persona trabajadora se vea obligada a prestar sus servicios.

IV. Elementos clínicos, paraclínicos y de exposición laboral. Criterio(s) de causalidad

Cuadro clínico

Estudios de laboratorio

(De forma enunciativa más no limitativa)

En el hospedero sano, la primoinfección suele ser asintomática (solo el 1 al 5 % de los casos desarrolla un cuadro similar al de la gripe).

Infección aguda severa, manifestada por:

·     Tos;

·     Astenia y adinamia;

·     Disnea severa;

·     Hipoxemia grave;

·     Pericarditis aguda;

·     Artritis poliarticular;

·     Mialgias, y/o

·     Eritema nodoso.

Infección crónica; puede presentarse en personas trabajadoras con enfermedad pulmonar previa; manifestándose por:

·     Tos productiva;

·     Astenia y adinamia;

·     Pérdida de peso;

·     Puede llevar a insuficiencia respiratoria, y/o

·     Muerte.

Granulomatosis mediastínica: una tercera parte de los casos puede evolucionar a esta variedad clínica caracterizada por:

·     Coalescencia de nódulos caseosos en el mediastino;

·     Rodeados por fibrosis;

·     Con la subsecuente compresión de estructuras, y síntomas como:

o    Tos;

o    Disfagia;

o    Odinofagia;

o    Fístulas esofagopulmonares;

o    Neumonía postobstructiva, y/o

o    Bronquiectasias.

Mediastinitis fibrosante: es la complicación que se manifiesta por:

·     Disnea progresiva;

·     Tos;

·     Hemoptisis;

·     Síndrome de vena cava superior, y/o

·     Falla cardiaca derecha.

En pacientes con deterioro inmune moderado (edad avanzada, desnutrición, diabetes, alcoholismo, tratamiento con corticoides) se manifiesta por:

·     Fiebre;

·     Astenia y adinamia;

·     Pérdida de peso;

·     Lesiones cutáneas ulceradas;

·     Lesiones ulcero-vegetantes de mucosas;

·     Hepatoesplenomegalia;

·     Meningitis;

·     Endocarditis;

·     Infiltrados pulmonares, y/o

·     Insuficiencia suprarrenal.

La forma diseminada aguda sólo se observa en pacientes con inmunosupresión severa, como SIDA, neutropenia grave, leucemia, y linfoma.

·     Prueba intradérmica de histoplasmina que se demuestre la existencia de Histoplasma Capsulatum.

·     Cultivos de sangre, orina o esputo (esta prueba ofrece el diagnóstico más claro de histoplasmosis, pero los resultados pueden tardar 6 semanas)

Estudios de gabinete

(De forma enunciativa más no limitativa)

Otros estudios

(De forma enunciativa más no limitativa)

·     Radiografía de tórax postero-anterior y lateral.

Otros estudios que podrán ser solicitados para identificar las complicaciones y secuelas, con base en la valoración clínica:

·     Biometría hemática completa (en las formas diseminadas crónicas);

·     Prueba de antígeno urinario para histoplasma (sólo es positivo en las formas diseminadas y en pacientes inmunosuprimidos);

·     Pruebas de función hepática (en las formas diseminadas crónicas);

·     Determinación de cortisol plasmático;

·     Pruebas de función respiratoria;

·     Se deberá de considerar el cociente FEV1/FVC, el cual permitirá armonizar los dos valores más representativos de la mecánica ventilatoria, lo cual podrá relacionar adecuadamente la referida mecánica.

·     Gasometría arterial y/u Oximetría de pulso ajustado a la altitud del nivel del mar.

·     Electrocardiograma de 12 derivaciones;

·     Tomografía axial computarizada;

·     Toracoscopia o mediastinoscopia para el diagnóstico de la granulomatosis mediastínica;

·     Ecografía abdominal, y/o

·     Electroneuromiografía.

·     Evaluación psicológica y/o psiquiátrica: Bender, WAIS y Phillipson, y/o

·     Otros instrumentos psicométricos validados.

Características de la exposición laboral

Criterio(s) de la relación causal

Historia clínica laboral en la que se refiera la exposición de la persona trabajadora a las esporas del hongo en el ambiente de trabajo o con material contaminado con guano (cuevas, demolición de construcciones antiguas, entre otras), el puesto de trabajo o la circunstancia donde se presentó la exposición que originó la enfermedad.

Vía de ingreso: respiratoria, por inhalación del agente causal: Histoplasma capsulatum.

Periodo de incubación de 1 a 3 semanas para la forma aguda severa y hasta de 2 años para las formas crónicas.

La relación causal se establece con base en la historia clínica laboral: fundamentándose en el cuadro clínico, estudios de laboratorio, estudios de gabinete y aquellos otros realizados, así como los antecedentes laborales, particularidades del agente causal, tiempo, intensidad y frecuencia de la exposición laboral, y latencia; además de aquellos elementos y estudios que pudiera aportar el patrón, la persona trabajadora o cualquier autoridad a la institución de seguridad social, los Centros de Conciliación y Registro Laboral, (las antes Juntas de Conciliación y Arbitraje), los Tribunales del Poder Judicial de la Federación, y/o aquella autoridad encargada de calificar o acreditar la enfermedad, como de Trabajo.

Lo anterior, para comprobar las condiciones de exposición en ejercicio o con motivo del trabajo al agente causal: Histoplasma capsulatum.

V. Criterios de valuación

Pronóstico

Para la vida: Reservado de acuerdo con la forma clínica de la infección y al diagnóstico y tratamiento oportunos.

Para la función: Reservado de acuerdo con la forma clínica de la infección y al diagnóstico y tratamiento oportunos.

Para el trabajo: Malo en el caso de las formas crónicas.

Secuela(s)

(De forma enunciativa más no limitativa)

Fracción

% Valuación

Cabeza

Cráneo

Los trastornos mentales orgánicos y afectivos se valuarán conforme a la Tabla XV.

282

(Tabla XV)

Por epilepsia no traumática, no curable quirúrgicamente, cuando las crisis puedan ser controladas médicamente y permitan desempeñar algún trabajo.

289

50 a 70%

Por epilepsia no traumática, no curable quirúrgicamente, cuando las crisis no puedan ser controladas médicamente y no permitan el desempeño de ningún trabajo.

290

100%

Epilepsia jacksoniana.

291

10 a 25%

Monoplejia superior.

300

70%

Monoparesia superior.

301

20 a 40%

Monoplejia inferior, marcha espasmódica.

302

40 a 70%

Monoparesia inferior, marcha posible.

303

20 a 40%

Paraplejia.

304

100%

Paraparesia, marcha posible.

305

50 a 70%

Paraparesia, marcha imposible.

306

70 a 90%

Hemiplejia.

307

70 a 90%

Hemiparesia.

308

20 a 60%

Tórax y contenido

Secuelas de fractura aislada del esternón con disminución de los movimientos de amplexión y amplexación.

447

10%

Secuelas de fracturas del esternón con hundimiento o desviación, sin complicaciones profundas.

448

20%

Secuela de fracturas de una a tres costillas, con dolores al esfuerzo físico.

449

5 a 10%

De fracturas costales o condrales con dolor y dificultad al esfuerzo torácico o abdominal.

450

10 a 15%

De fracturas costales con hundimiento y trastornos funcionales más acentuados.

451

20 a 30%

Adherencias y retracciones cicatrizales pleurales.

452

20 a 30%

Secuelas con alteraciones broncopulmonares (asma bronquial, enfisema pulmonar, bronquitis crónica, neumonitis, fibrosis, lesiones postraumáticas, etc.), según el grado de alteración orgánica y funcional, se utilizará la Tabla VI.

453

(Tabla VI)

Corazón

Adherencias pericárdicas sin insuficiencia cardíaca.

457

10 a 20%

Cardiopatía hipertensiva sin complicaciones.

458

20 a 40%

Cardiopatía hipertensiva con complicaciones de insuficiencia renal crónica, secuelas de hemorragia cerebral, infarto del miocardio, con o sin disfunción ventricular.

459

100%

Insuficiencia cardiaca clase II.

460

20 a 40%

Insuficiencia cardiaca clase III.

461

41 a 90%

Insuficiencia cardiaca clase IV.

462

91 a 100%

Insuficiencia valvular grado I.

463

20 a 40%

Insuficiencia valvular grado II.

464

41 a 70%

Insuficiencia valvular grado III.

465

71 a 100%

Bloqueo auriculoventricular incompleto grado I.

466

20%

Bloqueo auriculoventricular incompleto grado II (mobitz I o mobitz II).

467

25%

Bloqueo auriculoventricular completo grado III.

468

30%

Abdomen

Otras lesiones o pérdidas de los órganos contenidos en el abdomen, que produzcan como consecuencia alguna incapacidad probada.

485

30 a 80%

Trastornos Mentales

Los trastornos mentales se evaluarán conforme a la Tabla XV

(incluye síndrome cráneo-encefálico tardío postconmocional).

523

(Tabla XV)

 

 

Cédula 21

 

I. Identificación de la enfermedad

II. Agente(s) causal(es), tales como

 

Nombre: Infecciones herpéticas (herpes simple).

Virus: Herpes.

 

Código CIE-11: 1F00

 

III. Actividades económicas y puestos de trabajo, tales como

 

·     Personas trabajadoras de los servicios médicos, paramédicos y auxiliares: personal de ambulancias, estomatólogos y dentistas; laboratoristas de análisis clínicos, personal de lavandería, personal de limpieza, mantenimiento, de las salas de urgencias en hospitales y sanatorios, personal médico, paramédicos, personal de enfermería; personas trabajadoras de los servicios de alojamiento temporal, personal de limpieza, mantenimiento en hoteles, residencias y moteles.

·     Personas trabajadoras que presentan exposición de forma directa e indudable a la acción de los agentes causales establecidos en la fracción II de la cédula correspondiente contenida en el Catálogo de las Cédulas para la Valuación de las Enfermedades de Trabajo, que tengan su origen o con motivo del trabajo o en el medio que la persona trabajadora se vea obligada a prestar sus servicios.

 

IV. Elementos clínicos, paraclínicos y de exposición laboral. Criterio(s) de causalidad

 

Cuadro clínico

Estudios de laboratorio

(De forma enunciativa más no limitativa)

 

Con frecuencia causa:

·     Fiebre, especialmente durante el primer episodio;

·     Lesiones en la boca de tipo ampollosas o ulceraciones, incluyendo labios y encías;

·     Infección ocular (especialmente la conjuntiva y la córnea):

·     Inflamación de los ganglios linfáticos, y/o

·     Infección del revestimiento del cerebro (meningoencefalitis).

Complicaciones:

·     Meningitis;

·     Encefalitis;

·     Neumonía;

·     Queratoconjuntivitis;

·     Eccema herpetiforme (herpes generalizado a través de la piel), y/o Panadizo herpético en manos.

·     Estudio serológico para anticuerpos del Virus del Herpes Simple, VHS;

·     Examen de anticuerpos fluorescentes directos, y

·     Reacción en cadena de la polimerasa, RCP.

 

Estudios de gabinete

Otros estudios

(De forma enunciativa más no limitativa)

 

 

Otros estudios que podrán ser solicitados para identificar las complicaciones y secuelas, con base en la valoración clínica:

·     Cultivo viral de la lesión;

·     Evaluación oftalmológica;

·     Punción lumbar con análisis del líquido cefalorraquídeo (reacción en cadena de la polimerasa);

·     Radiografía de tórax postero-anterior;

·     Tomografía axial computarizada, y/o

·     Topografía corneal.

 

Características de la exposición laboral

Criterio(s) de la relación causal

 

Historia clínica laboral en la que se refiera la exposición de la persona trabajadora al herpes virus, el puesto de trabajo o la circunstancia donde se presentó la exposición que originó la enfermedad.

Vías de ingreso: digestiva y conjuntival, a través del contacto físico con la mucosa de la cavidad oral o las secreciones nasofaríngeas de individuos infectados por el Herpes virus.

Periodo de incubación: varía de 5 a 10 días.

La relación causal se establece con base en la historia clínica laboral: fundamentándose en el cuadro clínico, estudios de laboratorio, estudios de gabinete y aquellos otros realizados, así como los antecedentes laborales, particularidades del agente causal, tiempo, intensidad y frecuencia de la exposición laboral, y latencia; además de aquellos elementos y estudios que pudiera aportar el patrón, la persona trabajadora o cualquier autoridad a la institución de seguridad social, los Centros de Conciliación y Registro Laboral, (las antes Juntas de Conciliación y Arbitraje), los Tribunales del Poder Judicial de la Federación, y/o aquella autoridad encargada de calificar o acreditar la enfermedad, como de Trabajo.

Lo anterior, para comprobar las condiciones de exposición en ejercicio o con motivo del trabajo al agente causal: Herpes virus.

 

V. Criterios de valuación

 

Pronóstico

 

Para la vida: Reservado de acuerdo con respuesta a tratamiento.

 

Para la función: Reservado de acuerdo con respuesta a tratamiento.

 

Para el trabajo: Reservado de acuerdo con las secuelas establecidas.

 

Secuela(s)

(De forma enunciativa más no limitativa)

Fracción

% Valuación

 

Cabeza

Cráneo

Epilepsia traumática no curable quirúrgicamente, cuando las crisis puedan ser controladas médicamente y permitan desempeñar algún trabajo.

287

50 a 70%

Por epilepsia traumática no curable quirúrgicamente, cuando las crisis no puedan ser controladas médicamente y no permitan el desempeño de ningún trabajo.

288

100%

Por epilepsia no traumática, no curable quirúrgicamente, cuando las crisis puedan ser controladas médicamente y permitan desempeñar algún trabajo.

289

50 a 70%

Por epilepsia no traumática, no curable quirúrgicamente, cuando las crisis no puedan ser controladas médicamente y no permitan el desempeño de ningún trabajo.

290

100%

Ojos

 

Ceguera total, con conservación o pérdida de los globos oculares.

346

100%

 

Pérdida o disminución permanente (cuando ya no puede ser mejorada con anteojos) de la agudeza visual (visión restante con corrección óptica). Véase  Tabla I.

347

(Tabla I)

 

Pérdida o disminución permanente de la agudeza visual en sujetos monóculos. Ceguera o visión inferior a 0.05 en el ojo contralateral (visión restante con corrección óptica). Ver Tabla II.

348

(Tabla II)

 

Al aceptarse en servicio a las personas trabajadoras, se considerará para reclamaciones posteriores por pérdida de la agudeza visual, que tienen la unidad, aunque tuvieran 0. 8 (8 décimos en cada ojo).

349

---

 

Disminución del campo visual uni o bilateral con agudeza visual normal o disminuida aplicando los artículos siguientes:

Deficiencia visual por déficit del campo visual binocular

Cuadrantanopsia homónima (derecha o izquierda).

350

26%

Cuadrantanopsia bitemporal.

351

26%

Deficiencia visual por déficit concéntrico del campo visual unilocular

Pérdida total o parcial de un cuadrante.

352

13%

Pérdida total o parcial de dos cuadrantes.

353

26%

Pérdida total o parcial de tres cuadrantes.

354

40%

Pérdida total o parcial de los cuatro cuadrantes.

355

50%

Los escotomas se valuarán según la determinación de pérdida del campo visual, aplicando las fracciones anteriores.

356

---

Deficiencia visual por déficit concéntrico del campo visual

Nictalopía adquirida.

357

30%

Estrechamiento del campo visual, con conservación de 30 grados o más, en un solo ojo.

358

10 a 15%

Estrechamiento del campo visual, con conservación de 30 grados o más, en ambos ojos.

359

20 a 30%

Estrechamiento del campo visual, con conservación de menos de 30 grados en un solo ojo.

360

30 a 50%

Estrechamiento del campo visual, con conservación de menos de 30 grados, en ambos ojos.

361

30 a 100%

Hemianopsias verticales

Homónimas, derecha o izquierda.

362

40 a 50%

Heterónimas binasales.

363

40 a 50%

Heterónimas bitemporales.

364

50 a 60%

Hemianopsias horizontales

Superiores.

365

10 a 15%

Inferiores.

366

30 a 50%

Hemianopsia en sujetos monóculos (visión conservada en un ojo y abolida o menor a 0.05 en el contralateral), con visión central

Nasal.

367

60 a 70%

Inferior.

368

70 a 80%

Temporal.

369

80 a 90%

En los casos de hemianopsia con pérdida de la visión central uni o bilateral se agregará al porcentaje de valuación correspondiente a la hemianopsia, el relativo a la visión restante, observándose lo dispuesto en el artículo 494 de la Ley Federal del Trabajo.

370

--

Trastornos de la movilidad ocular

Estrabismo por lesión muscular o alteración nerviosa correspondiente, sin diplopía.

371

10%

Diplopía uni o bilateral (no susceptibles de corrección)

Horizontal.

372

30%

Vertical.

373

30%

Oblicua.

374

30%

En cualquiera de las anteriores cuando se encuentre afectada la posición primaria de la mirada (central) se agregará un 20%, y cuando este afectada la mirada en la parte inferior del campo se agregará un 10%.

375

--

Diplopía, acompañada o no de ptosis palpebral, con o sin oftalmoplejía interna, que amerita la oclusión de un ojo.

376

50%

Diplopía, por lesión nerviosa bilateral que limita los movimientos de ambos ojos y reduce el campo visual por la desviación, originando desviación de cabeza para fijar, además de la oclusión de un ojo.

377

60%

Discromatopsias

Discromatopsia adquirida unilateral.

378

15%

Discromatopsia adquirida bilateral.

379

30%

Otras lesiones

Afaquia unilateral corregible con lente de contacto o intraocular.

380

10%

Afaquia bilateral corregible con lentes de contacto o intraoculares.

381

20%

En las dos fracciones anteriores se les agregará la incapacidad que corresponda de acuerdo con la disminución de la agudeza visual no corregible, sin que la suma sobrepase el 100%, conforme a las estipulaciones del artículo 494 de la Ley Federal del Trabajo.

382

--

 

Midriasis, iridodiálisis o iridectomía en sector, cuando ocasionan trastornos funcionales, en un ojo.

383

10%

Midriasis, iridodiálisis o iridectomía en sector, cuando ocasionan trastornos funcionales, en ambos ojos.

384

20%

Clasificaciones diversas

 

En caso de no encontrarse la fracción específica para la valuación de las secuelas que presenta la persona trabajadora, deberá hacerse uso del artículo 17 de la Ley Federal del Trabajo vigente y por similitud aplicar la fracción que más se asemeje.

520

---

 

 

 

Cédula 22

 

I. Identificación de la enfermedad

II. Agente(s) causal(es), tales como

 

Nombre: Influenza aviar o gripe aviar o infección por virus A H5N1.

Virus de la influenza Aviar H5N1.

 

Código CIE-11: 1E31

 

III. Actividades económicas y puestos de trabajo, tales como

 

·     Debido a la naturaleza de contagio respiratorio del agente causante, el riesgo de las personas trabajadoras por la exposición al mismo es mayor que el de la población en general, y éste puede ser: muy alto, alto, medio o bajo. El nivel de riesgo dependerá del contacto repetido o extendido con fuentes posibles de contagio por ejercicio o motivo del trabajo o en el medio que la persona trabajadora se vea obligada a prestar sus servicios.

Los trabajos de acuerdo con su nivel de riesgo de exposición al agente son:

a) Riesgo de exposición muy alto

·     Personas trabajadoras con actividades que entran en contacto directo con fuentes confirmadas o sospechosas al agente durante procedimientos médicos o de laboratorio, como personal de la salud: médicos, enfermeras, dentistas, personal que maneja cadáveres de pacientes confirmados o sospechosos al agente, personal de laboratorio o gabinete que maneje especímenes contaminados de pacientes confirmados o sospechosos al agente, entre otros.

b) Riesgo de exposición alto

·     Personas trabajadoras con actividades que brindan atención al público en unidades médicas donde se encuentran fuentes confirmadas o sospechosas al agente, como: asistentes médicas, trabajadoras sociales, farmacéuticos, técnicos y auxiliares, personal de orientación al público, paramédicos, enfermeras, médicos, personal de mantenimiento, personal que proporciona transporte médico a pacientes de personas trabajadoras sociales, servicio de lavandería, alimentos y limpieza, entre otros.

c) Riesgo de exposición medio

·     Personas trabajadoras con actividades que brindan atención al público (que no sea en unidades médicas) donde no se conoce la exposición a fuentes confirmados o sospechosas pero es posible encontrar al agente, como las que se dedican a: la preparación y servicio de alimentos y bebidas, servicios de administración pública y seguridad social, servicios de alojamiento temporal, servicios financieros y de seguros (bancos, financieras, compañías de seguros y similares), servicios personales para el hogar y diversos, servicios de transporte público o privado (terrestre, aéreo, marítimo, o ferroviario), servicios de docencia y cuidado de infantes y personas adultas, entre otros.

d) Riesgo de exposición bajo

·     Personas trabajadoras con actividades que no requieren contacto con el público en general o con clientes, proveedores o compañeros de trabajo o el contacto ocupacional es mínimo, sin embargo, el riesgo debe ser mayor que el de la población general.

·     Personas trabajadoras que presentan exposición de forma directa e indudable a la acción de los agentes causales establecidos en la fracción II de la cédula correspondiente contenida en el Catálogo de las Cédulas para la Valuación de las Enfermedades de Trabajo, que tengan su origen o con motivo del trabajo o en el medio que la persona trabajadora se vea obligada a prestar sus servicios.

 

IV. Elementos clínicos, paraclínicos y de exposición laboral. Criterio(s) de causalidad

 

Cuadro clínico

Estudios de laboratorio

(De forma enunciativa más no limitativa)

 

Los síntomas de la gripe aviar pueden depender del subtipo de virus y de la cepa causante del contagio, tiene una evolución clínica agresiva con rápido deterioro del paciente y la elevada tasa de letalidad (aproximadamente 50%).

Los signos y síntomas reportados de la gripe aviar en humanos han variado, presentando:

·     Infecciones oculares (conjuntivitis);

·     Síntomas de enfermedad tipo influenza:

o    Cefalea intensa;

o    Fiebre mayor de 38°C;

o    Tos no productiva;

o    Odinofagia, y/o

o    Mialgias.

·     Puede progresar rápidamente a insuficiencia respiratoria grave, generando el Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda (SIRA), con neumonía viral y/o neumonía bacteriana agregada;

·     Diarrea acuosa en las primeras etapas de la enfermedad, y

·     Se han descrito casos atípicos en los que se presentan:

o    Enfermedad encefalopática.

·     Puede evolucionar con:

o    Insuficiencia cardiaca;

o    Taquiarritmia;

o    Choque séptico;

o    Síndrome de Reye, y/o

o    Falla orgánica múltiple.

·     Detección rápida de antígenos:

o    Pruebas de gripe (Nicholson, Wood y Zumbon 2003);

o    Prueba de inmunofluorescencia;

o    Inmunoanálisis enzimático para detectar las nucleoproteínas de la gripe A H5N1;

o    Reacción en cadena de la polimerasa, RCP;

o    Reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real, RCP-TR, para virus de la gripe A H5N1, o

o    Estudio serológico para medir los anticuerpos del virus en la fase aguda (dentro de una semana a partir de la aparición de la enfermedad) y en la fase convaleciente (tres semanas después de la aparición de la enfermedad).

 

Estudios de gabinete

(De forma enunciativa más no limitativa)

Otros estudios

(De forma enunciativa más no limitativa)

 

·     Radiografía de tórax postero-anterior y lateral.

·     Pruebas de función respiratoria.

·     Se deberá de considerar el cociente FEV1/FVC, el cual permitirá armonizar los dos valores más representativos de la mecánica ventilatoria, lo cual podrá relacionar adecuadamente la referida mecánica.

 

Otros estudios que podrán ser solicitados para identificar las complicaciones y secuelas, con base en la valoración clínica:

·     Electrocardiograma de 12 derivaciones;

·     Ecocardiografía;

·     Gasometría arterial, y/u Oximetría de pulso ajustado a la altitud del nivel del mar.

 

Características de la exposición laboral

Criterio(s) de la relación causal

 

Historia clínica laboral en la que se refiera la exposición de la persona trabajadora a saliva, secreciones nasales y heces de aves infectadas por el virus de la Influenza A H5N1, el puesto de trabajo o la circunstancia donde se presentó la exposición que originó la enfermedad.

Vía de ingreso: conjuntival y respiratoria, a través del contacto de la persona trabajadora con las secreciones en forma de pequeñas gotitas de la nariz, garganta y la boca, procedentes de una persona infectada con el agente causal: Virus de la Influenza A H5N1.

Revisar el comportamiento epidemiológico en el centro de trabajo, la localidad y región, así como, antecedente de exposición laboral por tránsito en zona endémica.

El periodo de incubación en la persona infectada es de 2 a 8 días, y hasta 17 días posiblemente.

La relación causal se establece con base en la historia clínica laboral: fundamentándose en el cuadro clínico, estudios de laboratorio, estudios de gabinete y aquellos otros realizados, así como los antecedentes laborales, particularidades del agente causal, tiempo, intensidad y frecuencia de la exposición laboral, y latencia; además de aquellos elementos y estudios que pudiera aportar el patrón, la persona trabajadora o cualquier autoridad a la institución de seguridad social, los Centros de Conciliación y Registro Laboral, (las antes Juntas de Conciliación y Arbitraje), los Tribunales del Poder Judicial de la Federación, y/o aquella autoridad encargada de calificar o acreditar la enfermedad, como de Trabajo.

Se deberá contar con Estudio Epidemiológico del caso que demuestre el origen del contagio.

Lo anterior, para comprobar las condiciones de exposición en ejercicio o con motivo del trabajo al agente causal: Virus de la Influenza A H5N1.

 

V. Criterios de valuación

Pronóstico

Para la vida: Reservado a malo en caso de no obtenerse tratamiento oportuno.

Para la función: Reservado de acuerdo con la respuesta al tratamiento oportuno.

Para el trabajo: Reservado.

Secuela(s)

(De forma enunciativa más no limitativa)

Fracción

% Valuación

Tórax y contenido

Secuelas con alteraciones broncopulmonares (asma bronquial, enfisema pulmonar, bronquitis crónica, neumonitis, fibrosis, lesiones postraumáticas, etc.), según el grado de alteración orgánica y funcional, se utilizará la Tabla VI.

453

(Tabla VI)

 

 

Cédula 23

 

I. Identificación de la enfermedad

II. Agente(s) causal(es), tales como

 

Nombre: Influenza pandémica.

Virus de la influenza A H1N1.

 

Código CIE-11: 1E32

 

III. Actividades económicas y puestos de trabajo, tales como

 

·     Debido a la naturaleza de contagio respiratorio del agente causante, el riesgo de las personas trabajadoras por la exposición al mismo es mayor que el de la población general, y éste puede ser: muy alto, alto, medio o bajo. El nivel de riesgo dependerá del contacto repetido o extendido con fuentes posibles de contagio por ejercicio o motivo del trabajo o en el medio que la persona trabajadora se ve obligado a prestar sus servicios.

      Los trabajos de acuerdo con su nivel de riesgo de exposición al agente son:

a) Riesgo de exposición muy alto

·     Personas trabajadoras con actividades que entran en contacto directo con fuentes confirmadas o sospechosas al agente durante procedimientos médicos o de laboratorio, como personal de la salud: médicos, enfermeras, dentistas, personal que maneja cadáveres de pacientes confirmados o sospechosos al agente, personal de laboratorio o gabinete que maneje especímenes contaminados de pacientes confirmados o sospechosos al agente, entre otros.

b) Riesgo de exposición alto

·     Personas trabajadoras con actividades que brindan atención al público en unidades médicas donde se encuentran fuentes confirmadas o sospechosas al agente, como: asistentes médicas, trabajadoras sociales, farmacéuticos, técnicos y auxiliares, personal de orientación al público, paramédicos, enfermeras, médicos, personal de mantenimiento, personal que proporciona transporte médico a pacientes de personas trabajadoras sociales, servicio de lavandería, alimentos y limpieza, entre otros.

c) Riesgo de exposición medio

·     Personas trabajadoras con actividades que brindan atención al público (que no sea en unidades médicas), donde no se conoce la exposición a fuentes confirmadas o sospechosas pero es posible encontrar al agente, como las que se dedican a: la preparación y servicio de alimentos y bebidas, servicios de administración pública y seguridad social, servicios de alojamiento temporal, servicios financieros y de seguros (bancos, financieras, compañías de seguros y similares), servicios personales para el hogar y diversos, servicios de transporte público o privado (terrestre, aéreo, marítimo o ferroviario), servicios de docencia y cuidado de infantes y personas adultas, entre otros.

d) Riesgo de exposición bajo

·     Personas trabajadoras con actividades que no requieren contacto con el público en general o con clientes, proveedores o compañeros de trabajo o el contacto ocupacional es mínimo, sin embargo, el riesgo debe ser mayor que el de la población general.

·     Personas trabajadoras que presentan exposición de forma directa e indudable a la acción de los agentes causales establecidos en la fracción II de la cédula correspondiente contenida en el Catálogo de las Cédulas para la Valuación de las Enfermedades de Trabajo, que tengan su origen o con motivo del trabajo o en el medio que la persona trabajadora se vea obligada a prestar sus servicios.

 

IV. Elementos clínicos, paraclínicos y de exposición laboral. Criterio(s) de causalidad

 

Cuadro clínico

Estudios de laboratorio

(De forma enunciativa más no limitativa)

 

·     Inicio súbito;

·     Fiebre alta, mayor a 38ºC, asociada a escalofrío intenso y diaforesis;

·     Mialgias y artralgias intensas, asociadas a postración;

·     Odinofagia;

·     Rinorrea;

·     Coriza;

·     Cefalea intensa;

·     Tos no productiva;

·     Dolor torácico, y/o

·     Disnea progresiva.

Sin acceso a tratamiento se puede progresar rápidamente a:

·     Insuficiencia respiratoria grave, con requerimiento de ventilación mecánica e incluso la muerte.

Se han descrito estrechamente asociados:

·     Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (SIRA);

·     Choque séptico, y/o

·     Falla orgánica múltiple.

En algunos casos se asocia a dolor abdominal tipo cólico, náuseas, vómito y diarrea.

Exudado nasofaríngeo para Reacción en Cadena de Polimerasa, RCP, en transcripción reversa específica para el virus.

 

Estudios de gabinete

(De forma enunciativa más no limitativa)

Otros estudios

(De forma enunciativa más no limitativa)

 

·     Radiografía de tórax postero-anterior y lateral, y/o

·     Pruebas de función respiratoria.

·     Se deberá de considerar el cociente FEV1/FVC, el cual permitirá armonizar los dos valores más representativos de la mecánica ventilatoria, lo cual podrá relacionar adecuadamente la referida mecánica.

 

Otros estudios que podrán ser solicitados para identificar las complicaciones y secuelas, con base en la valoración clínica:

·     Biometría hemática completa;

·     Creatininfosfoquinasa;

·     Gasometría arterial y/u Oximetría de pulso ajustado a la altitud del nivel del mar., y/o

·     Química sanguínea completa (Deshidrogenasa láctica, DHL).

 

Características de la exposición laboral

Criterio(s) de la relación causal

 

Historia clínica laboral en la que se refiera la exposición de la persona trabajadora a gotas de flugge del individuo infectado por el virus de la Influenza A H1N1 que se despiden al hablar, estornudar o toser, o al contacto con superficies contaminadas por el virus, donde se presentó la exposición que originó la enfermedad.

Vía de ingreso: respiratoria, por contacto con el agente causal: Virus de la Influenza A H1N1.

Revisar el comportamiento epidemiológico en el centro de trabajo, la localidad y región, así como, antecedente de exposición laboral por tránsito en zona endémica.

El periodo de incubación en la persona infectada es de 1 a 12 días.

La relación causal se establece con base en la historia clínica laboral: fundamentándose en el cuadro clínico, estudios de laboratorio, estudios de gabinete y aquellos otros realizados, así como los antecedentes laborales, particularidades del agente causal, tiempo, intensidad y frecuencia de la exposición laboral, y latencia; además de aquellos elementos y estudios que pudiera aportar el patrón, la persona trabajadora o cualquier autoridad a la institución de seguridad social, los Centros de Conciliación y Registro Laboral, (las antes Juntas de Conciliación y Arbitraje), los Tribunales del Poder Judicial de la Federación, y/o aquella autoridad encargada de calificar o acreditar la enfermedad, como de Trabajo.

Se deberá de contar con Estudio Epidemiológico del caso que demuestre el origen del contagio.

Lo anterior, para comprobar las condiciones de exposición en ejercicio o con motivo del trabajo al agente causal: Virus de la Influenza A H1N1.

 

V. Criterios de valuación

Pronóstico

Para la vida: Reservado a malo en caso de no obtenerse tratamiento oportuno.

Para la función: Reservado de acuerdo con la respuesta al tratamiento oportuno.

Para el trabajo: Reservado.

Secuela(s)

(De forma enunciativa más no limitativa)

Fracción

% Valuación

Tórax y contenido

Secuelas con alteraciones broncopulmonares (asma bronquial, enfisema pulmonar, bronquitis crónica, neumonitis, fibrosis, lesiones postraumáticas, etc.), según el grado de alteración orgánica y funcional, se utilizará la Tabla VI.

453

(Tabla VI)

 

 

Cédula 24

 

I. Identificación de la enfermedad

II. Agente(s) causal(es), tales como

 

Nombre: Leishmaniasis (úlcera de oriente, leishmaniasis americana, úlcera de los chicleros).

Protozoario del género: Leishmania de las especies: Leishmania brasiliensis, Leishmania chagasi, Leishmania mexicana, Leishmania donovani y Leishmania major.

 

Código CIE-11: 1F54

 

III. Actividades económicas y puestos de trabajo, tales como

 

·     Personas trabajadoras como los chicleros y huleros, leñadores de las regiones tropicales, personal militar, vainilleros, entre otros.

·     Personas trabajadoras que presentan exposición de forma directa e indudable a la acción de los agentes causales establecidos en la fracción II de la cédula correspondiente contenida en el Catálogo de las Cédulas para la Valuación de las Enfermedades de Trabajo, que tengan su origen o con motivo del trabajo o en el medio que la persona trabajadora se vea obligada a prestar sus servicios.

 

IV. Elementos clínicos, paraclínicos y de exposición laboral. Criterio(s) de causalidad

 

Cuadro clínico

Estudios de laboratorio

(De forma enunciativa más no limitativa)

 

La leishmaniasis sistémica o visceral afecta el cuerpo entero y es una forma que puede llevar a complicaciones mortales.

Fiebre con duración de 2 semanas a 2 meses, acompañada de síntomas inespecíficos como fatiga, debilidad, pérdida del apetito. La debilidad aumenta a medida que la enfermedad empeora.

En la leishmaniasis visceral (kala-azar) y sistémica pueden presentarse:

·     Tos;

·     Diarrea;

·     Fiebre que persiste por semanas y que puede aparecer y desaparecer en ciclos;

·     Sudores nocturnos;

·     Piel escamosa, grisácea, oscura y pálida;

·     Adelgazamiento del cabello;

·     Malestar abdominal vago;

·     Vómitos;

·     Pérdida de peso;

·     Pérdida de apetito, y/o

·     Hepatoesplenomegalia.

La leishmaniasis cutánea afecta la piel y membranas mucosas, acompañados de:

·     Dificultad para respirar;

·     Llagas en la piel (mácula o pápula);

·     Úlcera cutánea que sana muy lentamente, con metástasis mucocutánea (espundia). Cuando la úlcera se localiza en el rostro se le denomina úlcera del chiclero;

·     Desfiguración apreciable;

·     Pueden formarse lesiones más pequeñas alrededor de la úlcera (lesiones satélites);

·     Obstrucción nasal, rinorrea y hemorragia nasal;

·     Dificultad para deglutir;

·     Úlceras y desgaste (erosión) de tejidos en la boca, la lengua, las encías, los labios, la nariz y el tabique nasal;

·     Edema periférico;

·     Hemorragias;

·     Gingivitis;

·     Petequias, y/o

·     Equimosis.

·     Estudio serológico por prueba indirecta de anticuerpos inmunofluorescentes para el parásito;

·     Prueba cutánea de Montenegro para identificar la enfermedad;

·     Prueba de aglutinación directa, y

·     Prueba de ELISA (Enzyme-Linked InmunoSorbent Assay).

 

Estudios de gabinete

(De forma enunciativa más no limitativa)

Otros estudios

(De forma enunciativa más no limitativa)

 

Radiografía de abdomen simple.

Otros estudios que podrán ser solicitados para identificar las complicaciones y secuelas, con base en la valoración clínica:

Para el diagnóstico:

·     Estudio serológico para la determinación de inmunoglobulinas.

Para las complicaciones:

·     Biometría hemática completa;

·     Biopsia de los órganos y/o tejidos afectados: piel, bazo, médula ósea y/o ganglios linfáticos;

·     Cultivo de bazo, médula ósea y/o ganglios linfáticos para demostrar la presencia del parásito;

·     Pruebas de función hepática, y/o

·     Química sanguínea básica.

 

Características de la exposición laboral

Criterio(s) de la relación causal

 

Historia clínica laboral en la que se refiera la exposición de la persona trabajadora a los moscos (jejenes, flebótomos) infectados en áreas endémicas y en zonas boscosas, o áreas endémicas con presencia de criaderos de mamíferos infectados, generalmente refieren antecedentes de picadura del mosquito o jejenes previo al inicio de la sintomatología, el puesto de trabajo o la circunstancia donde se presentó la exposición que originó la enfermedad.

Vía de ingreso: cutánea, por exposición a los agentes causales: Protozoario del género Leishmania de las especies: Leishmania brasiliensis, Leishmania chagasi, Leishmania mexicana, Leishmania donovani y Leishmania major.

Otras formas más raras incluyen la adquisición a través de sangre contaminada por el agente causal.

El periodo de incubación puede variar de 10 días a 24 meses.

La relación causal se establece con base en la historia clínica laboral: fundamentándose en el cuadro clínico, estudios de laboratorio, estudios de gabinete y aquellos otros realizados, así como los antecedentes laborales, particularidades del agente causal, tiempo, intensidad y frecuencia de la exposición laboral, y latencia; además de aquellos elementos y estudios que pudiera aportar el patrón, la persona trabajadora o cualquier autoridad a la institución de seguridad social, los Centros de Conciliación y Registro Laboral, (las antes Juntas de Conciliación y Arbitraje), los Tribunales del Poder Judicial de la Federación, y/o aquella autoridad encargada de calificar o acreditar la enfermedad, como de Trabajo.

Se deberá contar con Estudio Epidemiológico del caso que demuestre el origen del contagio.

Lo anterior, para comprobar las condiciones de exposición en ejercicio o con motivo del trabajo a los agentes causales: Protozoario del género Leishmania de las especies: Leishmania brasiliensis, Leishmania chagasi, Leishmania mexicana, Leishmania donovani y Leishmania major.

 

V. Criterios de valuación

Pronóstico

Para la vida: Reservado. De acuerdo con la respuesta del sistema inmune, y al tratamiento. Cuando el sistema inmune se ve afectado, es difícil la curación.

Para la función: Malo. Reservado. De acuerdo con la respuesta del sistema inmune, y al tratamiento.

Para el trabajo: Reservado. De acuerdo con las secuelas establecidas.

Secuela(s)

(De forma enunciativa más no limitativa)

Fracción

% Valuación

Abdomen

Otras lesiones o pérdidas de los órganos contenidos en el abdomen, que produzcan como consecuencia alguna incapacidad probada.

485

30 a 80%

La insuficiencia hepática se evaluará conforme a las Tablas VIII y IX.

486

(Tablas VIII y IX)

Clasificaciones diversas

Las deformaciones puramente estéticas, según su carácter, serán indemnizadas a juicio del Tribunal del Poder Judicial de la Federación que corresponda, sólo en el caso de que de alguna forma disminuyan la capacidad de trabajo de la persona lesionada, teniendo en cuenta la profesión a que se dedica.

516

--

Las cicatrices producidas por amplias quemaduras de los tegumentos serán indemnizadas tomando en cuenta la extensión y la profundidad de las zonas cicatrizales, independientemente de las perturbaciones funcionales que acarreen en los segmentos adyacentes. Tomándose como base para su valuación la regla de los nueves.

518

--

 

 

Cédula 25

 

I. Identificación de la enfermedad

II. Agente(s) causal(es), tales como

 

Nombre: Leptospirosis (enfermedad de weil, fiebre icterohemorrágica, fiebre de los cortadores de caña, fiebre de los pantanos, fiebre del fango, ictericia hemorrágica o enfermedad de stuttgart).

Espiroquetas del género: Leptospira interrogans. Zoonosis de distribución mundial, las ratas constituyen la fuente más común de infección humana, seguida por cabras, cerdos, equinos (asnos, caballos y mulas), ganado bovino (bueyes, toros y vacas), gatos, mamíferos salvajes, ovejas y perros, pueden ser fuente de infección de los humanos.

 

Código CIE-11: 1B91

 

III. Actividades económicas y puestos de trabajo, tales como

 

·     Personas trabajadoras de la agricultura: agricultores, jornaleros. personas trabajadoras en la compraventa de chatarra, fierro viejo, partes o mecanismos usados y desperdicios en general, recolectores de basura. Personas trabajadoras en la cría y explotación de ganado y otras clases de animales, cuidadores y manipuladores de animales y granjeros. Curtido y acabado de cuero y piel, personal de deslanado y descarnado de cuero. Personas trabajadoras en la elaboración, preparación, conservación, envasado y empacado de pescados, mariscos y otros productos marinos, empacadores de pescados y mariscos, pescadores. Personas trabajadoras en la explotación de bosques madereros; extracción de productos forestales no maderables y servicios de explotación forestal, leñadores. Personas trabajadoras en la extracción y beneficio de carbón mineral, grafito, minerales no metálicos y metálicos, mineros cuando previamente exista silicosis. Personas trabajadoras de instalaciones sanitarias, eléctricas, de gas y de aire acondicionado, gasfitero, instalador de conexiones de gas, técnico de refrigeración y aire acondicionado. Personas trabajadoras de alcantarillado y drenajes. Personas trabajadoras en la matanza de ganado y aves, de mataderos, traperos de ganado equino y de rastros. Personas trabajadoras de los servicios veterinarios y auxiliares, enfermeros y ayudantes de veterinaria y veterinarios.

·     Personas trabajadoras que presentan exposición de forma directa e indudable a la acción de los agentes causales establecidos en la fracción II de la cédula correspondiente contenida en el Catálogo de las Cédulas para la Valuación de las Enfermedades de Trabajo, que tengan su origen o con motivo del trabajo o en el medio que la persona trabajadora se vea obligada a prestar sus servicios.

 

IV. Elementos clínicos, paraclínicos y de exposición laboral. Criterio(s) de causalidad

 

Cuadro clínico

Estudios de laboratorio

(De forma enunciativa más no limitativa)

 

La forma anictérica es la más frecuente:

·     Inicio súbito con fiebre;

·     Escalofríos;

·     Mialgias y cefalea;

·     Tos seca;

·     Náuseas;

·     Vómito y diarrea;

·     Menos frecuentes artralgias;

·     Dolor óseo;

·     Dolor faríngeo y abdominal, y/o

·     Hiperemia conjuntival bilateral.

Puede presentar:

·     Hepatomegalia;

·     Esplenomegalia y adenomegalias;

·     Rigidez muscular y erupción cutánea;

·     Neumonitis;

·     Meningitis aséptica, y/o

·     Uveítis.

Forma grave ictérica (Enfermedad de Weil 5 a 10 %):

·     Presenta las mismas manifestaciones de la forma anictérica, pero de mayor gravedad;

·     Insuficiencia hepática, y/o

·     Insuficiencia renal, con elevación de bilirrubinas, urea y creatinina.

Puede presentarse:

·     Miocarditis, y/o

·     Colapso circulatorio e insuficiencia hepática.

Las fases de esta enfermedad son las siguientes:

·     Fase "gripal" inespecífica, las leptospiras se pueden aislar de la sangre, líquido cefalorraquídeo y la mayoría de los tejidos. Luego del cuadro inicial ocurre un mejoramiento y el paciente suele estar afebril por 1 a 2 días.

·     Fase "inmune" de la enfermedad, que dura 4 a 30 días. En esta fase, desaparecen las leptospiras (excepto de la orina), apareciendo anticuerpos circulantes y el desarrollo de meningitis, uveítis, erupción, y en casos graves afectación hepática y renal.

·     Otras manifestaciones neurológicas son: encefalitis, parálisis focal, convulsiones, parálisis de los nervios craneanos, pueden ocurrir hemorragias cerebrales y meníngeas, dejando secuelas irreversibles.

·     Estudio serológico para la titulación de anticuerpos compatibles con la enfermedad (Anticuerpos IgM);

·     Estudio serológico de aglutinación o prueba de ELISA (Enzyme-Linked InmunoSorbent Assay);

·     Biometría hemática completa;

·     Pruebas de coagulación vascular (tiempo de protrombina);

·     Pruebas de función hepática (bilirrubina directa e indirecta, transaminasas glutámico oxalacética y pirúvica, deshidrogenasa láctica), y

·     Química sanguínea básica (urea, creatinina y ácido úrico).

 

Estudios de gabinete

 

Otros estudios

(De forma enunciativa más no limitativa)

 

 

Otros estudios que podrán ser solicitados para identificar las complicaciones y secuelas, con base en la valoración clínica:

·     Electroneuromiografía;

·     Pruebas de función renal;

·     Radiografía de tórax postero-anterior, y/o

·     Tomografía axial computarizada.

 

Características de la exposición laboral

Criterio(s) de la relación causal

 

Historia clínica laboral en la que se refiera la exposición de la persona trabajadora a través de contacto directo con tejidos, vísceras y secreciones de animales infectados. El contacto indirecto es mediante el agua o el suelo contaminados con orina de animales enfermos, y es la causa más común de infección humana, el puesto de trabajo o la circunstancia donde se presentó la exposición que originó la enfermedad.

Vías de ingreso: cutánea, en piel intacta, herida abierta o laceraciones; respiratoria superior (mucosas de la nariz); conjuntival de los ojos, y digestiva, con lesiones en boca o por beber agua de represa infectada con el agente causal: Espiroquetas del género Leptospira interrogans.

Periodo de incubación de 7 a 12 días después de la inoculación.

La enfermedad se presenta de 3 a 30 días posterior a la inoculación.

La relación causal se establece con base en la historia clínica laboral: fundamentándose en el cuadro clínico, estudios de laboratorio, estudios de gabinete y aquellos otros realizados, así como los antecedentes laborales, particularidades del agente causal, tiempo, intensidad y frecuencia de la exposición laboral, y latencia; además de aquellos elementos y estudios que pudiera aportar el patrón, la persona trabajadora o cualquier autoridad a la institución de seguridad social, los Centros de Conciliación y Registro Laboral, (las antes Juntas de Conciliación y Arbitraje), los Tribunales del Poder Judicial de la Federación, y/o aquella autoridad encargada de calificar o acreditar la enfermedad, como de Trabajo.

Lo anterior, para comprobar las condiciones de exposición en ejercicio o con motivo del trabajo al agente causal: Espiroquetas del género Leptospira interrogans.

 

V. Criterios de valuación

Pronóstico

Para la vida: Bueno en formas anictéricas. Reservado para la enfermedad de Weil.

Para la función: Bueno en formas anictéricas. Reservado para la enfermedad de Weil.

Para el trabajo: Bueno en formas anictéricas. Reservado para la enfermedad de Weil.

Secuela(s)

(De forma enunciativa más no limitativa)

Fracción

% Valuación

Ninguna en formas anictérica.

En la enfermedad de Weil puede desencadenar insuficiencia hepática y/o renal, hemorragias, insuficiencia cardiaca congestiva, uveítis crónica.

 

 

Cabeza

Cráneo

Epilepsia traumática no curable quirúrgicamente, cuando las crisis puedan ser controladas médicamente y permitan desempeñar algún trabajo.

287

50 a 70%

Por epilepsia traumática no curable quirúrgicamente, cuando las crisis no puedan ser controladas médicamente y no permitan el desempeño de ningún trabajo.

288

100%

Por epilepsia no traumática, no curable quirúrgicamente, cuando las crisis puedan ser controladas médicamente y permitan desempeñar algún trabajo.

289

50 a 70%

Por epilepsia no traumática, no curable quirúrgicamente, cuando las crisis no puedan ser controladas médicamente y no permitan el desempeño de ningún trabajo.

290

100%

Epilepsia jacksoniana.

291

10 a 25%

Monoplejia superior.

300

70%

Monoparesia superior.

301

20 a 40%

Monoplejia inferior, marcha espasmódica.

302

40 a 70%

Monoparesia inferior, marcha posible.

303

20 a 40%

Paraplejia.

304

100%

Paraparesia, marcha posible.

305

50 a 70%

Paraparesia, marcha imposible.

306

70 a 90%

Hemiplejia.

307

70 a 90%

Hemiparesia.

308

20 a 60%

Abdomen

Otras lesiones o pérdidas de los órganos contenidos en el abdomen, que produzcan como consecuencia alguna incapacidad probada.

485

30 a 80%

La insuficiencia hepática se evaluará conforme a las Tablas VIII y IX.

486

(Tablas VIII y IX)

Aparato genitourinario

La insuficiencia renal crónica se evaluará conforme a la Tabla X.

503

(Tabla X)

(Continúa en la Tercera sección)